Es posible que algunos de los residentes más viejos del Distrito de la Misión también sean los más ignorados. Provenientes del este de Siberia, Australia, el sureste de Europa y la región sur de los Estados Unidos, algunos tienen más de 100 años y han estado en el barrio durante años. Aún así, seguramente conoce muy poco de su historia porque no son personas, sino árboles.

Los árboles le dan a la Misión una apariencia y sensación. Imagine la calle 24 sin los árboles ficus que brindan sombra, dejan fruta fresca en el piso y raíces que rompen las aceras (para leer un artículo anterior de Mission Local sobre estos árboles, haga clic aquí). Asimismo, imagine el parque Dolores sin las palmeras usadas para caminar en la cuerda floja, el lado sur de la calle Folsom sin sus altos olmos, o el barrio en la primavera sin sus coloridos y brillantes árboles escobilla y cerezos.

Dichos árboles no son nativos, pero brindan sombra, color y oxígeno al barrio a una gran parte de la selva urbana y poseen sus propias historias de residencia y migración dentro de la Misión.

Entonces, ¿cómo llegaron aquí y por qué vinieron?

Existen por lo menos 6,859 árboles plantados en espacios públicos en la Misión, según el mapa de Selva Urbana, una colaboración de grupos que ha trazado árboles en San Francisco. En un lugar en el que alguna vez estuvo desierto de árboles, hoy día hay casi un árbol por cada siete personas.

“La mayor parte de árboles de hoy son plantados por Friends of the Urban Forest (FUF, por sus siglas en inglés) en colaboración con la ciudad”, dijo Kelaine Vargas, directora del proyecto para el Mapa de la Selva Urbana.

“Las opciones están restringidas por qué crece bien en un entorno urbano, lo que hay a disposición, lo que le interesa a la gente ver en la calle, y años de experiencia sobre lo que funciona bien y lo que no”, dijo.

El Departamento de Obras Públicas (DPW, por sus siglas en inglés) es la facultad competente de todos los árboles públicos, y se encarga del urbanismo, la planta y mantenimiento y eliminación de árboles. No obstante, en 2011, las responsabilidades de mantenimiento de 23,700 árboles en las calles de San Francisco se transfirió a los propietarios de inmuebles debido a recortes presupuestales, según un informe del DPW. Tomará tiempo ver cuáles son los resultados de esto, dijo Doug Wildman, director del programa de FUF (Amigos del Bosque Urbano, por sus siglas en inglés).

“El Departamento de Obras Públicas, el FUF, grupos del barrio, individuos, jardineros de la comunidad y arboristas trabajan para mantener los árboles de la calle. Hay muchas asociaciones entre individuos y ciudades así como con parques y recreación en el interior de los parques”, dijo Amber Hasselbring del Mission Greenbelt Project.

Para ayudar a decidir qué árboles se deberían plantar en área selectas del barrio, el departamento enlista pautas que promueven árboles para un clima apropiado. Los árboles con troncos rectos son mejores para calles angostas; los árboles con cubierta forestal abundante son mejores para bulevares amplios de uso mixto. Estas normas pueden dictar la forma en que se ve un paisaje.

“Cualquier especie que se planta ha dependido también de cómo reaccionan con el paso del tiempo. Funcionan bien y está comprobado”, dijo Weildman.

“En toda la ciudad, se seleccionan los árboles que son buenos para la acera, que sean limpios, longevos, que no se deshojen en le invierno, o por sus servicios al medio ambiente como la absorción de contaminantes”, agregó.

Los árboles que alguna vez se consideraron como ideales, hoy día han creado problemas

Echemos un vistazo a los árboles ficus sobre la calle 24 de nuevo. Aunque se les favoreció en los 80, en general no se han plantado desde entonces porque las raíces en la superficie provocaban daño a las aceras, y la ciudad ha perdido muchos de ellos a una supuesta enfermedad micótica, posiblemente por haber cambiado de actividades de mantenimiento de árboles. Hoy día, su una inmobiliaria quiere plantar un árbol ficus, la ciudad tiende a rechazar la petición.

“Pero son árboles con cubiertas forestales geniales, y siempre están verdes por lo que sus hojas actúan como esponjas al absorber el agua y retrasar un montón de agua fluvial de llegar a los drenajes y provocar inundaciones”, dijo Wildman.

Por dichas razones, los urbanistas seguramente los ven como beneficiosos para la ciudad y plantaron un gran número de ellos al mismo tiempo. “Eran el árbol ‘ideal’ de esa época”, dijo Wildman.

Muchas especies son rechazadas por una u otra característica, lo que permite que sólo un selecto número de especies de árboles se planten. Una ordenanza de la ciudad, por ejemplo, aconseja no plantar árboles frutales en las calles ya que la ciudad no quiere árboles que dejen fruta para la gente, las banquetas o los autos.

“Esto significa que la mayor parte de los árboles que se plantan son machos y por lo tanto hay mucho polen en el aire aquí”, dijo Hasselbring.

La Diversidad es Clave

No obstante, puede haber problemas si hay una carencia de diversidad entre árboles.

“No podemos tener mucho de una especie en un área o una enfermedad podría eliminarlos”, dijo Wildman, “por lo que es importante reducir grandes plantíos del mismo tipo”.

No obstante, una cifra de los que en la actualidad habitan en la Misión parecen llegar en manadas, como muestra el mapa más arriba. Haga clic en la leyenda para ver las palmeras que más se plantaron a lo largo de las calle Misión y Dolores en el mapa más arriba, la mayor parte de los árboles ficus se plantaron a lo largo de la calle 24 y la avenida Potrero, y la mayor parte de los olmos se plantaron en el lado sur de la calle Folsom.

En general, a los urbanistas de la ciudad les encanta tener cuadras del mismo árbol, comentó Wildman, para definir una sección dada de la ciudad o un distrito. FUF ha intentado contrarrestar eso, sin embargo, al seguir pidiendo al menos dos especies de árboles en una cuadra dada para evitar eliminar una sola población de árboles.

Una Guía a los Árboles de su Entorno

No existen árboles nativos que se hayan plantados en las calles porque la mayor parte de los nativos —como los robles, sauces y toyones— que no poseen una forma recta. Crecen bien si tienen un espacio significativo para crecer, lo que las calles de la ciudad no tienden tener.

Más abajo hay algunos de los árboles más comunes, así como algunos otros que tienden a sobresalir por sus llamativas flores, frutas o corteza que definen el paisaje de la selva urbano actual de la Misión, empezando con las especies más abundantes. Las especies trazadas más arriba y enlistadas más abajo no corresponden en absoluto a todas las especies de árboles de la Misión.

Para una lista más minuciosa, visite el sitio web del mapa de la Selva Urbana.

Árbol de Vinagre (lophostemon confertus)

Conteo de árboles en la Misión: 480

Plantados por primera vez en la Misión: Se plantó en los últimos 15 años más o menos, debido a que es uno de los árboles altos, verdes y “con buen comportamiento”; no tiene pestes ni enfermedades todavía.

Originario de: Australia 

Árbol de Cerezas (Prunus Cerasifera)

Conteo de árboles en la Misión: 398

Plantado por primera vez en la Misión: Se ha plantado en los últimos 30 años, pero tienen una vida breve de 25 años más o menos.

Originario de: Sureste de Europa y sudoeste de Asia. 

Ficus Microcarpa Nitida

Conteo de árboles en la Misión: 286

Plantado por primera vez en la Misión: muy plantado en los 80.

Originario de: India, Malasia 

Palmera Mexicana y Palmera de las Islas Canarias (Washingtonia Robusta y Phoenix Canariensis)

Conteo de árboles en la Misión: 306

Plantado por primera vez en la Misión: Justo después del terremoto de 1906

Originario de: los valles montañosos desérticos y cañones de Sonora y Baja México. 

Magnolia del Sur (Magnolia Grandiflora)

Conteo de árboles en la Misión: 304

Plantado por primera vez en la Misión: Estos han estado en la Misión desde hace mucho tiempo porque tienen un buen comportamiento en las partes más cálidas de San Francisco. Son especímenes muy viejos y grandes alrededor del parque Dolores. 

Jacaranda (Jacaranda Mimosifolia)

Conteo de árboles en la misión: 241

Plantado por primera vez en la Misión: No se sabe

Originario de: Brasil, Argentina 

Elm de Siberia, Elm Chino (Ulmus Pumila, Ulmus Parviflora)

Conteo de árboles en la Misión: 203

Plantado en la Misión por primera vez: No se sabe. Una de las razones por las que se plantaron es que crecen rápido, aunque eso conlleva un mayor mantenimiento de podado del árbol.

Originario de: China, Japón, Corea del Norte y Siberia del este. 

Árbol de Navidad de Nueva Zelanda (Malaleuca Spp., Callistemon)

Conteo de árboles en la Misión: 146

Plantado por primera vez: No se sabe. Se plantaron originalmente porque se comportan bien y son árboles relativamente “limpios”.

Originario de: Australia 

Ginkgo Biloba

Conteo de árboles en la Misión: 133

Plantado por primera vez en la Misión: No se sabe. Estos son árboles longevos sin pestes ni enfermedades. El Ginkgo Biloba es también una de las especies de árbol más antiguo en la tierra.

Originario de: El este de China.

Árbol de Fresas (Arbutus Marina, Arbutus Unedo)

Conteo de árboles: 113

Plantado por primera vez en la Misión: No se sabe

Originario de : No se sabe con seguridad. Algunos opinan que son del mediterráneo, del oeste de Europa y el Noroeste del Pacífico. 

Nuevos árboles plantados en la Misión:

Quillaja saponaria

Eliocarpus decipens

Banksia Integrifolia

Aesculus Carnea




Follow Us

Leave a comment

Please keep your comments short and civil. Do not leave multiple comments under multiple names on one article. We will zap comments that fail to adhere to these short and very easy-to-follow rules.

Your email address will not be published. Required fields are marked *