Traducción por: Neus Valencia
Mientras afirmaba que “vamos a tener que vivir con esto por algún tiempo”, la alcaldesa London Breed reveló un monto de $446.1 millones como parte del nuevo plan de gastos por COVID-19.
El presupuesto incluye $55.9 millones destinados a ampliar la realización de pruebas, $44.2 millones para equipos de protección personal y $12.7 millones para programas comunitarios y atención a los barrios prioritarios, como lo son la Misión, Bayview, Sunnydale y Tenderloin, dijo Breed.
Asimismo, el presupuesto proporciona $182.9 millones para programas de vivienda y albergues, incluyendo habitaciones de hotel para personas vulnerables sin acceso a una vivienda con el fin de que puedan refugiarse en un lugar seguro o recuperarse de COVID-19, indicó Breed.


Aquí puede consultar el presupuesto completo, y aquí ver la conferencia de prensa.
Breed y el Dr. Grant Colfax, director de salud de la ciudad, volvieron a hablar de la importancia del uso de cubrebocas y del distanciamiento como medidas inmediatas que todos los residentes pueden tomar para reducir el número de nuevos casos que la ciudad está enfrentando.
Actualmente, los nuevos casos al día ascienden a 85. Aunque se trata de una menor cantidad que el pico de julio, todavía está dentro del rango de alerta alta, y mantendrá a San Francisco en la lista de vigilancia del estado que evitará que la ciudad vuelva a abrir.
“Este es uno de nuestros indicadores clave de salud”, dijo Colfax. “Cualquier cosa por encima de 15 nuevos casos por día nos pone en la zona roja en nuestro nivel de alerta más alto, y hemos estado allí durante las últimas siete semanas. Así que, aunque veamos que mejoramos en las cifras, hay que permanecer alertas”.
Subscribe to our daily newsletter and have the latest stories from Mission Local delivered directly to your inbox.
Quizás la noticia más positiva de la conferencia de prensa fue lo que comentó Colfax que, en los últimos días, la tasa efectiva de reproducción de la ciudad había bajado por debajo de uno a entre 0.98 o 0.95. Si es así, esto significa que, por el momento, el aumento se ha detenido.
Si la tasa efectiva de reproducción se mantiene por debajo de uno durante un largo período de tiempo, el virus eventualmente se extinguirá.
Colfax dijo que la ciudad utiliza las hospitalizaciones para calcular la tasa efectiva de reproducción y trabaja con la UC Berkeley y la UCSF para modelar la tasa.
Otros, incluyendo a Lee Worden, licenciado en matemáticas aplicadas que trabaja en epidemiología en la UCSF, y un equipo de colaboradores, indican que la tasa de reproducción de la ciudad es de 1.09. Aún así, esto indica que vamos claramente en la dirección correcta.
Además de señalar las áreas donde se gastarán los $446 millones, los dos funcionarios ofrecieron algunos detalles. También hablaron vagamente acerca de las circunstancias que atenuaron el aumento que comenzó hace más de un mes y que provocó que se suspendiera la reapertura de la ciudad.
La alcaldesa Breed volvió a señalar que “especialmente en lugares como el Parque Dolores” tenemos que cambiar nuestro comportamiento. ” … muchas personas que están contrayendo el virus lo están haciendo porque se reúnen con otras personas”.
Cuando se le preguntó si se había rastreado algún caso hasta el Parque Dolores o la calle Valencia, Colfax no pudo contestar. “Con respecto a brotes específicos, no puedo comentar sobre las conclusiones de las reuniones en el Parque Dolores, excepto para decir que es un comportamiento arriesgado. Estamos muy preocupados por ello y nuestro mensaje sigue siendo, no se reúnan a menos que sea absolutamente esencial”.
Cuando se le preguntó por qué bajó el aumento, Colfax dijo: “No podemos atribuirle una sola acción con respecto a la causa y el efecto con respecto a la disminución del número de casos”.
Sin embargo, continuó diciendo que una vez que el aumento se hizo evidente, las pruebas específicas en los barrios afectados, así como las campañas de salud pública, podrían considerarse medidas eficaces.
El enfoque de las pruebas en los barrios comenzó a mediados del verano y, en muchos casos, a petición de defensores locales como el Grupo de Trabajo Latino de la Misión o la Coalición Rafiki y la UCSF en Sunnydale.
Los índices de positividad en los sitios de prueba en la Misión y en otros lugares han sido de entre el 7 y el 9 por ciento, según los defensores locales en materia de salud, lo que indica que la ciudad está haciendo pruebas en los lugares donde se están produciendo los brotes. Los latinos han sido afectados de manera desproporcionada durante mucho tiempo y ahora representan el 50 por ciento de los casos de la ciudad, según el Departamento de Salud Pública.
“Trabajamos con los miembros de la comunidad, principales interesados, médicos, clínicos y personas de los vecindarios más afectados por COVID-19, particularmente en la parte sureste de la ciudad, y realmente trabajamos para difundir el mensaje de que todos necesitaban estar al tanto de esto y tener acceso a las pruebas”, dijo Colfax.
Aunque en la prensa abundan numerosos artículos sobre los retrasos en las pruebas, Colfax dijo que los retrasos han sido solucionados.
“Dichos tiempos de entrega han sido generalmente de 48 a 72 horas, en promedio”, dijo Colfax, refiriéndose a las aproximadamente 3,100 pruebas diarias que la ciudad ha procesado recientemente. “Hace unas semanas, nos atrasamos debido a la gran demanda y al aumento de las pruebas. Ahora nos hemos puesto al día en eso y estamos intentando cada vez más ampliar nuestra capacidad de realizar pruebas en la ciudad”.
Una manera de monitorear el progreso de la ciudad en cuanto al procesamiento de las pruebas de forma oportuna es consultar el trabajo sobre los retrasos en las pruebas del científico de datos de Mission, Peter Khoury.
En el rastreo de contactos, Colfax dijo que se había capacitado a 300 personas. “De nuevo, estamos empezando a ponernos al día con el exceso de casos y los números están mejorando de manera considerable en comparación con hace una semana más o menos”.
Los indicadores clave del Departamento de Salud Pública sobre las pruebas sitúan los casos alcanzados en las últimas dos semanas en un 73 por ciento (alerta moderada) y el número de contactos alcanzados en un 73 por ciento (alerta baja).
Para ser justos, la mejor manera de juzgar la recuperación de la ciudad en cuanto al rastreo de contactos será consultando las cifras dentro de dos semanas. Lo verificaremos.
Si nos lee a menudo, y aún no lo ha hecho, por favor contribuya. Dependemos de nuestros lectores.
You matter. Every $ you give helps us cover the city.
We rely on you, our readers, to fund our journalism.