El festival de cinco días de música electrónica en San Francisco comenzó la noche del 5 de septiembre en la galería Million Fishes con presentaciones de Matthew Goodheart, Dan Good, Floor van de Velde & Elaine Buckholtz y Mary Franck.
El músico electrónico Ben Tinker, quien está en el comité que selecciona a los músicos para el evento, declaró que el festival se trata tanto de sonidos fascinante como de las artes visuales.
Muchos de los músicos de este año provienen de las artes visuales aunque trabajan con sonido, “por lo que hay una especie de interdisciplina”, dijo Tinker. Las técnicas empleadas en el arte moderno, como cortar, pegar y superponer también aparecen en la música electrónica en la forma de cortar el audio y el collage de audio.
La música electrónica ha sido interdisciplinaria desde sus orígenes en las obras de pioneros como John Cage, mejor conocido como compositor que también produjo artes visuales y escritos. El programa del jueves pasado en el Museo de Arte Moderno de San Francisco es un tributo a Cage en su nacimiento centenario. Cage falleció en 1992.
Es de buen saber que Cage dijo que la música “no es un intento de dar un orden al caos ni de ofrecer mejoras en la creación, sino una sencilla forma de despertar a la misma vida la que vivimos”.
Su ética musical parece resonar con la de William Basinski, uno de los músicos principales del festival, cuya obra documenta el paso del tiempo. Basinski mezcla loops de audio de un cuarto de pulgada de sus antiguas grabaciones, que han adquirido una calidad deteriorada con el paso del tiempo, y que se han convertido en torrentes de sonido ambiente. Su obra es una cruda reflexión de la naturaleza de la memoria y la degradación de los artefactos físicos, y aunque se siente fría y remota evoca un tiempo inicial infinito y tendido. Su aclamado álbum titulado “Disintegration Loops I-IV” recibió un puntaje de 9.4 como reseña en el sitio Pitchfork.com, en el que típicamente se inclina al rock indie. Basinski se presentará el viernes 7 de septiembre en el Teatro Brava.
Dieter Moebius, un artista electrónico alemán del grupo Cluster, también se presentará. Verlo presentarse será “una leyenda viva, en vivo en San Francisco”, dijo Tinker.
Mientras que los sonidos de Basinski son escasos y serios, las creaciones de Moebius son juguetonas y espontáneas. Incluyen piídos, ruidos de animales y efectos torcidos de sonido, como en la canción Fou del álbum Ding de 2011. Moebius estará presentándose en el escenario el sábado 8 de septiembre en el Teatro Brava.
Los nativos del Área de la Bahía Negativwobblyland tocarán el domingo 9 de septiembre en Brava. En el pasado, este grupo ha creado obras al cortar y pegar audio (como en The Books), pero hace poco han llegado a depender de un instrumento llamado booper para crear su sonido único. De acuerdo con el sitio web del festival de música, los boopers son “instrumentos 100% de retroalimentación análoga creados en su totalidad para rescatar el radio y las partes amplificadas que reciclan las salidas para generar un torrente cambiante infinito de sonido electrónico”.
El festival se realizará hasta la tarde del domingo. Para una lista completa de las presentaciones, visite el sitio web del festival.