collage
Este es el primer artículo de una serie sobre cómo celebran las vacaciones de invierno las distintas comunidades de San Francisco. Gráfico diseñado por Will Jarrett.

Leer en inglés / Read in english

Cuando se espera en la recepción del Centro de Salud para Nativos Americanos de la calle Capp, los visitantes pueden sentir fácilmente la llegada de las fiestas: adornos en forma de árboles de Navidad, muñecos de nieve, medias, sombreros y regalos decoran la sala.

Sin embargo, Laura Cedillo, que trabaja aquí desde hace doce años, preferiría utilizar las palabras fiesta de invierno, o celebración navideña, en lugar de “Navidad”.

La recepción en el Centro de Salud para Nativos Americanos. Fotografía de Chuqin Jiang.

En la tradición de los nativos americanos, el invierno es una estación de cuentos y reflexión. En el pasado, muchos nativos no podían sobrevivir a los inviernos extremadamente fríos. Así que la tribu se reunía en torno al fuego, celebraba a los que habían sobrevivido y compartía historias.

Hoy en día, algunas comunidades nativas urbanas “están vinculadas al cristianismo y otras no”, dice Cedillo. 

Lo que caracteriza a la cultura nativa en general es que muchos incluyen diseños tradicionales en los adornos, ya sea en el árbol de Navidad o en los calcetines. Por eso, cuando la gente ve esas formas y dibujos tribales, reconoce esos adornos como “indigenizados”.

Una manta con diseño tribal tradicional en la esquina del despacho de Cedillo. Foto de Chuqin Jiang.

Otra tradición es el tamal hecho con maíz nixtamalizado y envuelto con hoja de maíz o de plátano. 

“Pero también hay mucha gente que come diferentes tipos de comida de temporada. Así que yo diría que realmente varía según la tribu”. dijo Cedillo.

El centro recibe visitantes de muchas tribus, como apaches, paiutes y navajos. Cuando trabaja para esta comunidad intertribal, Cedillo tiene que recordarse a sí misma que debe ser prudente y respetar las tradiciones de cada grupo. 

Este año, el Centro de Salud para Nativos Americanos de la calle Capp 160 celebrará un evento en el que los visitantes podrán beber ponche de huevo, comer y conseguir bufandas. Cedillo dijo que no adscribiría tal evento al cristianismo, sino que lo calificaría de reunión invernal comunitaria, especialmente para que los miembros sin hogar tengan algo cálido que ponerse en invierno.

Aunque a unas manzanas de distancia, su organización hermana, Friendship House Association of American Indians, es más abierta con la palabra “Navidad”. Es un centro de curación con unos 300 empleados y clientes.

Decoraciones navideñas en el jardín de la Casa de la Amistad de la avenida Julian. Foto de Chuqin Jiang.

Verna García, directora del servicio de hospitalidad de Friendship House, dijo que llevan mucho tiempo celebrando una cena de Navidad. Ella suele ayudar primero en la cocina y luego sirve la comida durante tres horas. Los residentes pueden compartir jamones y disfrutar de tambores y cantos tradicionales pow wow. Los niños y los ancianos pueden recibir regalos.

“Incorporamos de todo”, dijo García, “Es sólo una forma de reunir a todos como comunidad y hacerles saber que estamos aquí y asegurarnos de que todo el mundo se lo pasa bien”.

Verna García en su despacho. Fotografía de Chuqin Jiang.

“Pero la realidad es que no estamos exentos de las influencias de la ciudad y de las influencias de otras culturas también”. señala Cedillo. Ella personalmente sólo lo considera un momento para relajarse y este año visitará a su familia en Los Ángeles.

Laura Cedillo con su foto retrato. Foto de Chuqin Jiang.

Preguntó a un grupo de sus amigos nativos sobre su plan de vacaciones. Y esto es lo que dijeron…..

Follow Us

INTERN DATA REPORTER. Chuqin has two degrees in data journalism and she is passionate about making data more accessible to readers. Before arriving in the Mission, she covered small business and migratory birds in New York City while learning to code and design at Columbia's Graduate School of Journalism. She loves coastal cities, including SF and her hometown Ningbo.

Leave a comment

Please keep your comments short and civil. Do not leave multiple comments under multiple names on one article. We will zap comments that fail to adhere to these short and very easy-to-follow rules.

Your email address will not be published. Required fields are marked *