Traducción de Ada Ramírez
Por primera vez, los sitios temporales en la ciudad para detectar Covid-19 en los barrios más vulnerables, en especial aquéllos en las comunidades del sureste, parecen presentar una baja tasa de positividad que se acerca al del resto de la ciudad.
Hasta ahora, las tasas de positividad en el centro temporal ubicado en las calles 16 y Misión gracias al Grupo de Trabajo Latino y UCSF presentan entre el dos y tres por ciento, nos dijo Diane Jones, una enfermera de VIH ya jubilada que es una de las principales organizadoras de este esfuerzo.
El martes pasado, la ciudad informó una tasa de positividad del 1,62 por ciento, que también es una de las tasas más bajas hasta la fecha. La ciudad en su conjunto administra más de 4,100 pruebas a la semana.
“La cifra está bajando y creo que esto le ha quitado un peso de encima a todos”, dijo Jones. “Aunque también fue un alivio que las cifras bajaran en las comunidades afectadas”.
Los resultados obtenidos la semana pasada por los centros de pruebas Excelsior Strong y Resource Hub en Mission Street , hacen eco de los porcentajes encontrados por el centro ubicado en la 16 y Mission, dijo Jon Jacobo, jefe del comité de salud del Grupo de Trabajo Latino, quien supervisa ambos lugares.
Los dos centros ofrecen pruebas en las comunidades más vulnerables y a trabajadores de bajos ingresos dado que están más expuestos al coronavirus, y ambos revelaron una tasa de positividad del 2 al 3 por ciento la semana pasada.
Sin embargo, varios médicos, epidemiólogos y organizadores han advertido al público tomar estos datos con cautela, en especial antes de que se pueda completar un análisis más profundo. En resumen, los hallazgos de algunas clínicas temporales podrían al final no corroborar las tendencias de mayor importancia entre las comunidades más afectadas.
“La cifra general ha sido muy perjudicial y no quiero quitar nuestra atención o detener nuestras acciones de respuesta hasta que veamos que esta es una tendencia legítima”, dijo Jacobo.
“Estoy muy contento de ver cómo las tasas generales de positividad dentro de la comunidad parecen estar disminuyendo”, continuó Jacobo. “Pero nuevamente, esto es solo un vistazo y ustedes han visto como los casos han vuelto a subir. Así que soy cautelosamente optimista “.
Aun así, los casos nuevos por cada 100,000 personas siguen siendo mucho más altos en las comunidades latinas y negras en comparación con las poblaciones asiáticas y blancas. Durante la semana del 14 de septiembre, los casos nuevos por cada 100,000 fueron de 19,92 para los residentes latinx, de 5,9 para los residentes negros, de 4,85 para los asiáticos y 2,87 para los blancos. En toda la ciudad, los casos nuevos por cada 100,000 es de 7,26.
No obstante, estas tasas más bajas de positividad son una buena noticia, en especial para los organizadores de la comunidad. Los miembros de Unidos En Salud, una asociación entre UCSF y el Grupo de Trabajo Latino, han abogado durante mucho tiempo por que haya un aumento en las pruebas en el sector del sudeste después de haber descubierto una cifra desproporcionada de casos en dicha área. Mission, Sunnydale y Bayview representaron el 31 por ciento de los casos de COVID de San Francisco a principios de este verano.
Los datos del último estudio del centro de pruebas de la calle 24, realizado por Unidos En Salud a fines de julio, revelaron una tasa de positividad del 9 por ciento entre las 2,622 personas evaluadas, que sobrepasó la tasa de positividad de 2.6 de la ciudad entera en ese momento. Los resultados fueron aún peores para los residentes latinx que se hicieron la prueba, porque produjeron una tasa de positividad del 11 por ciento.
Aún no está claro por qué los casos están disminuyendo, pero parece estar sucediendo en todo San Francisco y el estado. La semana pasada, el gobernador Gavin Newsom anunció la tasa de positividad más baja de California desde el principio de la pandemia, de 2.8 por ciento.
Los médicos del centro dijeron que las mascarillas pueden haber jugado un papel importante en todo esto, aunque aún no está confirmado. Otros estudios han demostrado que las mascarillas son muy efectivas para reducir la transmisión.
Asimismo, el nivel de participación del público en el centro temporal entre las calles 16 y Mission fue menos de lo esperado; al centro le sobraron pruebas de covid todos los días. En su primer día, el centro administró cerca de 220 pruebas de covid y 105 vacunas contra la gripe, del total de 500 vacunas de covid y 300 vacunas contra la gripe disponibles. En contraste, el centro temporal en la calle 24 que realizó pruebas a finales de julio, agotó su abastecimiento el primer día.
El segundo día, 23 de septiembre, los voluntarios utilizaron 350 pruebas y 170 vacunas contra la gripe; el lunes 28, se realizaron alrededor de 299 pruebas de covid y aún no han dado informe sobre el total de vacunas contra la gripe.
Jones dijo que con respecto al centro de la calle 16, muchas personas se habían negado a hacerse la prueba, citando que se habían hecho pruebas antes. Sin embargo, esto podría ser peligroso si continúan integrándose en la sociedad y contraen el virus más tarde, dijo Jones, recalcando la necesidad y razón detrás de hacerse la prueba regularmente.
Hasta ahora, la ciudad no ha ofrecido pautas sobre la frecuencia con la que una persona debe hacerse la prueba. Dependiendo de la disponibilidad de pruebas, los médicos han recomendado realizar pruebas de una a tres semanas.
Desde el principio, los organizadores de Unidos En Salud pensaron que sería más difícil llegarle a las personas cerca del corredor de la calle 16.
Susana Rojas, una líder con Unidos En Salud, supuso que la baja participación podría deberse a que los residentes de esta parte de la Misión no están tan acostumbrados a ver esfuerzos como este y tienden a tener dudas.
“Si bien aquí hay muchos servicios excelentes, la riqueza de los servicios generalmente se concentra alrededor del corredor de la calle 24 y esa área”, dijo Rojas. “No están acostumbrados a tener recursos comunitarios cerca todo el tiempo”.
Además, la meta de acortar el tiempo entre la toma de la prueba y el tratamiento enfrentó algunos obstáculos.
Jones dijo que gracias a su asociación con Chan-Zuckerberg Bio Hub, pudieron procesar la mayoría de las pruebas en 24 horas, lo cual es bastante parecido al tiempo que le toma a la ciudad y a Color Labs.
Pero se necesita mejorar el acceso inmediato a los cuidados de salud. El programa de Derecho a la Recuperación, que es una iniciativa clave para distribuir fondos rápidamente a quienes más lo necesitan, ha estado sin fondos hasta muy recientemente. El programa reemplaza dos semanas de salario para los trabajadores que dan positivo a covid y deben permanecer en cuarentena y que no tienen otros medios de apoyo financiero, con el propósito de incentivar la permanencia en casa y frenar la propagación del virus.
El jueves de la semana pasada, el alcalde anunció que hay 28,5 millones de dólares para apoyar los esfuerzos para la comunidad latina que incluye 2 millones de dólares para el Derecho a la Recuperación, como lo anunciaron el viernes la supervisora Hillary Ronen y la Oficina de Desarrollo y Fuerza Laboral Económica. Ese dinero proviene de Michael Moritz y la novelista Harriet Heyman, un matrimonio que encabeza el grupo de caridad que lleva por nombre, Fundación Crankstart.
Aun así, el centro ubicado entre 16 y Mission logró cumplir varios de sus objetivos: por ejemplo, los investigadores implementaron con éxito un experimento utilizando pruebas que dan resultados instantáneos junto con las pruebas de PCR consideradas “el estándar de oro”, la última de las cuales se usa principalmente para pruebas durante la pandemia. Esto les proporciona información sobre la eficacia de las pruebas de resultados instantáneos en comparación con las pruebas de PCR. Por ahora, es demasiado pronto para saber los resultados.
Se espera un informe formal del estudio del centro en las calles 16 y Mission en las próximas dos semanas.
Hemos estado al tanto de las noticias de COVID-19 en la Misión y las comunidades más afectadas de la ciudad, e informamos a lectores como usted de forma gratuita. Por favor considere apoyar a nuestros reporteros y su trabajo. Los centros de detección del sector sureste informan con cautela sobre una tasa de positividad del 3 por ciento, acercándose por primera vez a la tasa de la ciudad.