Traducción por: Anabelle Garay
Las medidas tomadas por la ciudad envían mensajes contradictorios sobre reuniones y pruebas
El día de hoy, San Francisco fue incluido junto con otros 30 condados en la lista de vigilancia del estado, una noticia que significa que los centros comerciales bajo techo y las oficinas no esenciales cerrarán a partir del lunes, según anunció la alcaldesa London Breed el viernes en una conferencia de prensa.
Al mismo tiempo, el lunes se ordenará a los proveedores de atención médica que realicen pruebas el mismo día a sus miembros, dijo Breed.
“La gente está cansada del virus, pero el virus no está cansado de nosotros”, dijo Breed, quien fue acompañada por el Director de Salud Pública, Grant Colfax, en la conferencia de prensa de las 11 de la mañana para explicar que las hospitalizaciones del condado habían puesto a San Francisco en la lista de vigilancia.
“Habíamos disminuido la cantidad a 26 personas”, dijo Breed. “Ahora subimos de nuevo con 80 personas en el hospital”. El miércoles, Colfax describió un panorama desolador de lo que podría significar una tasa de infección en aumento en relación con las hospitalizaciones para el otoño. El viernes dijo que desde el 1 de julio, la edad promedio de los pacientes con COVID ha sido de 41 años.
Las pruebas ayudarán a prevenir la propagación del virus y hasta ahora, la ciudad ha estado realizando un 60 % de todas las pruebas de COVID, dijo Breed.
“Necesitamos que nos ayuden los proveedores de atención privada”, dijo Breed. Además, dijo que “los hospitales privados deben proporcionar pruebas a los trabajadores asintomáticos que trabajan con riesgo de exposición”.
Subscribe to our daily newsletter and have the latest stories from Mission Local delivered directly to your inbox.
“A medida que crece la demanda en el aumento actual, el acceso a las consultas médicas se está volviendo más difícil y los resultados de las pruebas tardan más. Si bien los desafíos de las pruebas son un problema nacional como resultado de la falta de liderazgo federal, debemos mejorar la situación porque actualmente hay ciudadanos de San Francisco que tienen que esperar una semana o más para obtener una consulta. Y a veces la misma cantidad de tiempo para recibir sus resultados”.
No está claro por qué ocurren estas demoras, ya que la capacidad de la ciudad para realizar pruebas es de 5,800 pruebas al día y, actualmente, está realizando 2,599 al día, menos de la mitad de su capacidad.
A veces, la alcaldesa y Colfax parecían enviar mensajes confusos sobre la cuestión de las pruebas y reuniones.
Por ejemplo, la alcaldesa habló bastante hoy acerca de un trabajador de la ciudad que estuvo expuesto a COVID debido a un compañero de cuarto que se fue de campamento, se despreocupó y no tomó las precauciones de seguridad de una sana distancia. Después, Breed y Colfax mencionaron el problema de hacer barbacoas y otro tipo de reuniones.
“Sabemos que muchos de nuestros nuevos casos tienen su origen en reuniones sociales con familia y amigos”, dijo el Dr. Colfax. “Piénsenlo. En una fiesta de cumpleaños o en una parrillada se puede transmitir el virus y enfermar a muchas personas”.
Sin embargo, la ciudad estará expandiendo el permiso para comidas al aire libre en la calle Valencia a partir de la próxima semana, y un reportero en la conferencia de prensa señaló que las sillas fueron devueltas a un lugar de reunión en Noe Valley.
Colfax respondió a la pregunta sobre las sillas diciendo que “está muy claro que la actividad al aire libre es mucho más segura que la actividad en entornos cerrados… Y sabemos que las personas necesitan salir por su salud mental o física. No podemos quedarnos encerrados por largos períodos de tiempo “.
Para socializar de manera segura, Colfax y la alcaldesa pidieron enfáticamente que se use cubrebocas y se cuide la sana distancia.
En las pruebas, Colfax reiteró que la comunidad Latinx representa alrededor del 50 por ciento de los casos de COVID, pero solo el 15 por ciento de la población. “Otro grupo, los trabajadores que deben abandonar sus hogares y correr más riesgos, tienen más riesgo de infectarse y se enferman en mayor cantidad”, dijo.
Agregó que en las últimas dos semanas, la ciudad ha ampliado la realización de pruebas de fácil acceso en los barrios del Distrito de la Misión, Bayview, Tenderloin, Potrero Hill y Sunnydale.
Sin embargo, los líderes del Grupo de Trabajo Latino dijeron ayer que tuvieron que organizar una campaña para obtener 300 pruebas: porque el Departamento de Salud quería darles solo 100 pruebas. Al final del día, no tenían suficientes pruebas y tuvieron que rechazar entre 30 a 50 personas, justo la población que Colfax quiere evaluar.
En respuesta a la pregunta sobre el sitio de pruebas de la Misión, Colfax dijo: “La verdad es que necesitamos continuar ampliando nuestras pruebas, particularmente en la Misión. … Continuamos desarrollando esa capacidad”.
El Grupo de Trabajo Latino dijo el jueves que podrían tener 1,000 personas en el sitio para realizarse pruebas y, aunque la ciudad parece tener los suministros, no está claro por qué no se están distribuyendo. Con su actual capacidad y pruebas, la ciudad tiene 3,201 pruebas sin usar al día.
“Como organizador, me enfocaré en dónde está el incendio y la Misión es la Zona Cero”, dijo Roberto Hernández el jueves por la noche. “¿Cuál es la razón por la que no se invierten recursos para enfocarse en el área de la Misión? Es una locura”.
Colfax dijo que la orden a los proveedores privados para realizar pruebas debería permitir que la ciudad se concentre más en las personas que lo necesitan. Dijo que el 95 por ciento de los residentes de San Francisco tienen algún tipo de cobertura de salud.
“Continuaremos enfocándonos en la equidad y en las comunidades más afectadas por la pandemia”, dijo. “Estamos trabajando con líderes de la comunidad para ampliar las pruebas, el alcance comunitario y las asociaciones. Estamos llevando a cabo extensas campañas multilingües con multimedia para atender a las personas en sus propios vecindarios e idiomas”.
Por ahora, sin embargo, la ciudad se está quedando corta. Su sitio principal para inscribirse para una prueba ofrece un selector de idioma para la página de destino, pero vuelve a la versión en inglés cuando el visitante intenta registrarse. El gobierno de la ciudad se negó a comentar acerca de por qué esto no se ha actualizado para las personas que no hablan inglés.
Mission Local asiste a estas conferencias de prensa, visita los sitios donde se realizan pruebas y lo mantenemos informado. Ayúdennos a seguir trabajando apoyando a Mission Local hoy.
You matter. Every $ you give helps us cover the city.
We rely on you, our readers, to fund our journalism.