Bryce Vinnicombe Winkler, se unió con su esposo Daniel James Winkler para crear “Deconstructing the Surrogate”, una presentación multimedia de cuarenta minutos compuesta de un dueto de danza contemporánea, una banda sonora original y una proyección cinematográfica.
Aparecerá como parte del sexto Festival de Espectáculo de Verano que se presentará en ODC de miércoles 14 de agosto a domingo 18 de agosto en ODC. El festival, patrocinado por la SAFEhouse para las Artes Escénicas, presenta ocho artistas emergentes de danza seleccionados por Joe Landini fundador de SAFEhouse.
Mission Local se sentó con Bryce y Daniel para aprender más sobre su pieza y la colaboración que hicieron.
Mission Local: ¿Nos podrías contar de “Deconstructing Surrogate”, y de dónde viene la idea?
Bryce: La pieza es en realidad una meditación y derivación de la variedad de relaciones humanas. Una vez que la coreografía y la idea se asentaron en mi corazón y en mi cabeza, lo que intenté buscar era tanto la manifestación física que es muy grotesca como la hermosura de las relaciones.
Daniel: La idea central se basa en cómo desarrollamos nuestro apego a la gente. Cómo nuestras relaciones actuales se basan en las relaciones previas, y qué tan fácil un elemento perjudicial en una relación parental (por ejemplo) puede arruinarte por el resto de tu vida.
ML: ¿De dónde provino el título de la pieza?
D: El título refleja lo que era la idea inicial. Se trata de relaciones sustitutas.
B: Y sobre analizar esas relaciones sustitutas que cada uno jugamos.
D: La mayor parte de la gente crea un apego con la madre o el padre. Las jovencitas, por ejemplo, y las relaciones que tienen con sus padres —esas relaciones guían sus relaciones por el resto de sus vidas.
B: Los padres solteros y sus mamás. Las relaciones de hermanos. Y así, y así, y lo que nuestra futura relación es para uno mismo. Hablamos mucho de estos diferentes pensamientos e ideas.
ML: ¿Cuáles son algunos de los elementos de la pieza, y cuánto tiempo se le ha dado?
B: Coreografié la pieza, y también soy uno de los bailarines en el dueto. Probablemente he hecho un total de diez meses de ensayos, dos a tres ensayos a la semana. Daniel hizo la música y la película. Su proceso es tan técnico. No puedo tener un ensayo de doce horas. Él puede tener una reunión de 12 horas con su computadora.
D: La pieza musical es de cuarenta minutos y se compone de más de 1,000 pistas instrumentales, junto con una película de cuarenta minutos, en gran parte compuesta de clips de ¼ de segundo. Supongo que he trabajado en la pieza durante cuatro o seis meses, en días de entre doce y veinte horas. Todo se creó de manera simultánea. Hubo mucha repetición. Estaba viendo videos de la danza de Bryce, tomando clips y viendo en dónde funcionarían mejor. Se trató mucho de hacer algo en donde todos los elementos fueran igual de importantes. La película tiene tanta importancia como la danza, la danza tiene tanta importancia como la música, y así.
ML: ¿En dónde y cuándo comenzó el proyecto, y cómo terminó la pieza en ODC?
B: Comencé a coreografiar el proceso en febrero de 2012. La pieza por fin tomó forma durante nuestra residencia en The Garage, en el verano de 2012. The Garage es un teatro de 50 butacas que funciona a base de becas artísticas y ofrece residencias de doce semanas que culminan con una presentación. Joe Landini (curador del festival de verano de espectáculos) tuvo la idea de crear un festival en el que artistas emergentes en San Francisco pudieran dar el brinco del teatro pequeño al teatro grande. De 145 artistas que aplicaron, él nos escogió para presentarnos en el teatro de ODC. Básicamente vino y nos dijo: “¿quieren hacer esto? Porque me gusta mucho lo que están haciendo”. Él realmente se comprometió en el proyecto y brindó mucho apoyo.
ML: ¿Quién más participó en la piza?
B: Harold Burns es el otro bailarín, y trabajé con él en el último año y medio. En cualquier proceso de coreografía, uno busca cómo el bailarín percibirá la coreografía y qué harán para hacerlo. Hay algo en Harold que es muy cautivante a la vista. Así que uno piensa en cómo mostrarlo, cómo resaltar quién es como intérprete para crear eso cautivante en la pieza. Él y yo hemos tenido mucha diversión trabajando juntos. Se ha hecho un proceso más fácil a medida de que conocemos nuestros movimientos más y más.
ML: ¿Cómo se transformó la pieza en año pasado?
B: Desde la residencia en The Garage, hemos vuelto a trabajar respectivamente en los elementos. En tanto a la coreografía, he podido atenderla, cambiar algunas partes e investigar la relación que Harold y yo tenemos en el escenario. Como fue coreografiada inicialmente para un escenario pequeño, se ha tratado de hacerlo funcionar en un gran escenario y esperar que se traduzca de la misma forma al público.
D: Hice la música y la película inicialmente, pero creí que los aspectos de la película estaban un poco apurados. Así que he estado limpiando algunas cosas, cambiando metraje que no me gustaba. La música se amplió a seis minutos. Originalmente, era de 34 minutos y ahora es de 40. Eso es básicamente crear transiciones más imperceptibles. Los cambios de música de cosas ambientales a cosas más orientadas al tempo, predominantemente la guitarra acústica y la melódica.
Aunque esto se haya diseñado como una pieza pequeña e íntima, entendemos que será difícil (en ODC). Pero eso no es necesariamente algo malo. Cómo se percibirá, no lo sabemos exactamente. Por el momento, son solo nuestras esperanzas y deseos.
ML: ¿Cómo surgió la idea de colaborar?
D: Bryce tuvo un ataque de pánico (se ríen. Bryce explica cómo su compositora original no funcionó). Y dijo: “si estás así de sacada de onda, yo lo hago”.
B: Dijimos: “hagamos esto juntos. En realidad organizamos esta pieza y colaboramos por completo”. Fue ahí cuando empezamos a hablar de la película, la proyección y crear toda una experiencia con eso. Ha sido genial. Lo que es agradable es que vivimos juntos, así que tenemos acceso a nosotros como artistas. Nos dedicamos a eso constantemente. Lo que también fue genial fue darnos espacio en una conversación sobre ideas creativas.
El ser marido y mujer también creó un grado de estrés. Pero a fin de cuentas, fue una situación perfecta para nosotros. Hemos estado hablado durante años de cómo hacernos más productivos como artistas y cómo vendernos. Esta ha sido nuestra primera oportunidad para hacer nuestro trabajo tan legítimo como sea posible.
D: Es útil pensar en cada proyecto como el primero y el último. Si es tu primer proyecto, uno quiere llamar la atención de la gente. Y si es el último, uno no quiere tener ningún remordimeinto.
ML: ¿Qué aprendiste de tu propia relación durante este proceso colaborativo?
B: La comunicación en un nivel artístico me ha hecho darme cuenta cómo tomamos las cosas de manera diferente. Lo que también ha sido genial es aprender y saber que puedo confiar por completo en Daniel para tomar las decisiones artísticas apropiadas.
ML: ¿Qué significa la pieza para cada uno de ustedes?
B: Para mí, la presentación ha sido muy hermosa y una manifestación del ser inmensamente triste. De lo que es ser humano, y por lo que pasa el espíritu humano. Hay algunos momentos que suceden en el escenario, en donde, cuando pienso en ellos, lloro. Para mí, esto no es solamente coreografía que hay que explicarle a alguien. Todo viene desde un lugar muy profundo que es muy emocional.
D: No creo que sea triste. Es melancólico.
B: No es que sea triste. Es melancolía. Es muy humano. Es honesto. Puede ser forzado. Necesita ser honesto.
ML: ¿Cuáles son sus metas para la pieza?
B: Lo que creo que para mí es un éxito es si el espectador tiene una experiencia con la pieza, cualquiera que sea. El arte tiene un papel obvio en la sociedad, pero como creadores, nuestra meta es exponerlo a la gente y hacer que la gente se relacione con eso. Para brindarle una conexión.
D: Honestamente solo espero que la gente esté entretenida y que se disfruten. Estoy agradecido por la oportunidad.
ML: Decidieron lanzar una campaña de Kickstarter para ayudar a financiar el proyecto. ¿Pueden hablar de la experiencia?
B: Ha sido maravilloso. El apoyo ha sido modesto. Ellos (los donadores) lo hacen porque creen en lo que uno hace, no porque les estén doblando el brazo. Ellos quieren que uno tenga éxito.
ML: ¿Algo más que quieran decir mientras se preparan para el espectáculo?
B: Estoy agradecido del papel de Joe en darnos la oportunidad de estar en este escenario. Lo más grande para nosotros ahora es hacer que la gente venga para que puedan experimentar lo que hicimos (voltea a ver a Daniel y sonríe).
“Deconstructing Surrogate” se presentará en ODC el sábado 17 de agosto a las nueve de la noche y el domingo 18 de agosto a las dos de la tarde. Para comprar boletos, haga clic aquí. Para saber más de los artistas y la pieza, visite VINNICOMBE/WINKLER. Para donar al proyecto, haga clic aquí.