Hace poco, Mission Local entrevistó al dupervisor del Distrito 8, Scott Wiener, para hablar de temas que afectan a los residentes de la Misión y de San Francisco. Esta entrevista es la primera de una serie mensual de charlas entre Mission Local y el supervisor. Los lectores que tengan preguntas podrán enviarlas a missionlocal@gmail.com
Mission Local: Usted y el supervisor Mark Farrell propusieron hace poco una legislación para abordar los problemas que desde hace mucho tiempo la gente enfrenta al querer convertir sus copropiedades (TIC, por sus siglas en inglés) a unidades de condominio con posesión completa. ¿Cuál es el problema que usted cree que se debe solucionar?
Scott Wiener: En este momento, mucha gente compró sus TICs pensando que podrían convertirlas [a condominios] en cinco a seis años, y parece ser que será en 15 a 20 años. Cuando se está en un TIC, tradicionalmente se está en una hipoteca colectiva, así que si una persona no cumple, todo mundo tiene que compensarlo por dicha hipoteca. Se ha convertido en una mala situación para muchos de los propietarios de TIC que tienen grandes problemas de riesgo financiero porque terminan pagando el doble en interés de lo que otras personas pagan.
La legislación brindaría una solución única para propietarios de TICs que están en la lotería [anual] [que le permite a cierta cantidad de personas poder hacer la conversión]. Tendrán que pagar una comisión que se destinará a vivienda asequible. Las unidades están habitadas por propietarios en un 85 por ciento, así que hay muy pocos inquilinos que habitan en estas unidades. La pequeña cantidad de gente que lo hace recibe rentas de por vida con protecciones de control arrendatario en renta y desalojo.
El supervisor Chiu y el supervisor Yee propusieron modificaciones que se adoptaron en la legislación y creo que hay algunos aspectos problemáticos. La versión actual de la legislación no es aceptable, pero estamos en negociaciones.
ML: ¿Cuánto tienen que pagar de comisión única las 2,200 personas que actualmente poseen TICs?
SW: $20,000 por unidad. Cuando se hace una conversión a condominio, hay una vasta cantidad de comisiones que se tienen que pagar a la ciudad. No es barato. Los $20,000 es aparte de los cargos ya existentes.
ML: ¿Qué piensa de la moratoria de 10 años a la lotería que le permitiría a la gente hacer la conversión a condominio, que creo que fue una de las modificaciones propuestas?
SW: Estoy de acuerdo con ponerle un receso a la lotería por algunos años. Preferiría que la moratoria se calculara por el número de personas que quieren participar en la variante. Para que así, si una cantidad más pequeña de personas participa sea una moratoria más breve. Tener un mínimo de 10 años es un poco largo.
ML: ¿Beneficia esta legislación a los residentes que han sido apartados de la ciudad debido a los altos precios de renta?
SW: Creo que no tiene un impacto de una u otra forma. Lo que hace es estabilizar la vivienda para varios miles de propietarios de TIC que en gran parte son exinquilinos que luchaban por obtener un enganche. No creo que esto conlleve al aumento en la renta o aumento de desalojos. Creo que es una distracción. El hecho es que los propietarios ocupan el 85 por ciento de dichas unidades y el pequeño grupo de inquilinos que habita en dichas unidades recibe renta vitalicia.
ML: ¿Será que TIC es un sistema imperfecto? ¿Cree que si tenemos una moratoria en la lotería, en diez años estaremos en la misma situación en la que los propietarios de TICs necesiten ayuda?
SW: Estamos hablando de algunos posibles cambios a la lotería a futuro. Los TICs pueden ser una muy buena opción para algunas personas, en particular si se está en un edificio más pequeño con gente que conoce y confía. Además, hemos visto que es muy difícil refinanciar un TIC. Creo que es importante que la gente entienda el lado negativo de tener en posesión un TIC, en particular en un edificio grande.
ML: En relación a otro tema, el jefe de la policía de San Francisco, Greg Suhr, ha supuestamente llamado la atención a instalar videocámaras en establecimientos comerciales como una precaución de seguridad en aras de los bombazos en Boston hace dos semanas. Usted ha expresado oposición en cuanto a dicha colocación de cámaras; dígannos por qué.
SW: Mi perspectiva general en cuanto a la videovigilancia es específica al caso por caso. En términos de eventos públicos grandes, puede ser muy apropiado el tener videovigilancia. [En eventos como] Bay to Breakers y el desfile de Pride, [ya] todo se graba. Pero creo que tener vigilancia se puede salir de las manos.
Me alegra que el jefe vaya a la Junta de Supervisores para delimitar públicamente lo que piensa. Uno de los problemas que tuve con la política del departamento de policía en la colocación de requisitos en bares y clubes de tener vigilancia fue que no se hacía a través de un proceso público. Simplemente como que nos dimos cuenta.
ML: ¿Han cambiado los trágicos eventos en Boston la forma en que piensa de la seguridad pública en su distrito y en la ciudad en general?
SW: Me lo recordó pero no me hizo cambiar mi perspectiva porque no es el primer incidente de terrorismo nacional que hemos tenido. Pero fue un recordatorio muy, muy cruel para hacer que mantengamos un barrio seguro.
ML: Su cumpleaños será la próxima semana. ¿Cuántos años cumplirá?
SW: Cuarenta y tres.
ML: Cuando era niño, ¿pensó que haría lo que hace a la edad que tiene, como legislador en la ciudad de San Francisco?
SW: No, en absoluto. Cuando era niño, estaba dedicado y determinado a ser veterinario. Cuando era niño pensé que cuidaría de los animales.
El supervisor Scott Wiener invita a la gente a que lo acompañen en la celebración de su cumpleaños el 8 de mayo de seis a ocho de la noche en Pisco Lounge, en el 1817 de la calle Market.
que.
sesiidades est ocupadas n mbazos* en Boston hace dos semanas. Usted ha expresado oposicier en posesiidades est ocupadas n