Traducido por Andrea Valencia

La muerte ocurrida por la mañana de Roger Kardosky en un accidente en el que el conductor que lo atropelló se dio a la fuga el mes pasado en la esquina de las calles 19 y Folsom fue la primera víctima que falleció en la Misión en este año y la sexta a nivel municipal, de acuerdo con Samson Chan, vocero para el Departamento de Policía de San Francisco (SFPD).

Aunque eso representa una disminución desde 2009, cuando hubo 17 muertos en el año entero, según se informó, las muertes de peatones permanecen siendo un problema serio para la ciudad y en particular para el Distrito de la Misión, de acuerdo con funcionarios de seguridad y estadística del SFPD.

“San Francisco ha tenido un problema constante con la seguridad de los peatones durante años”, dijo Chris Cochran, vocero para la Oficina de California para la Seguridad Vial. La oficina para seguridad vial ha propuesto que las ciudades de California soliciten subsidios para la seguridad de peatones cada año. “No tenemos que decirle a la ciudad de San Francisco que lo soliciten”, dijo. “Ellos saben que tienen un problema”.

San Francisco se encuentra en el primer lugar a nivel estatal en muertes de peatones, con la cifra más alta de muertes cada año desde 2003, y con una posición número cuatro actualmente a nivel nacional, de acuerdo con la Administración Nacional de Seguridad Vial en Autopistas. Apenas el 48 por ciento de todas las colisiones mortales en la ciudad tienen que ver con peatones, lo cual es cuatro veces más alto que el promedio nacional del 11.3 por ciento.

“No me sorprende nada de eso”, dijo el Supervisor Ross Mirkarimi la semana pasada en la reunión de la Juta de Supervisores, en la que la junta aceptó un subsidio de $200,000 dólares para el departamento de salud de la ciudad para poner en marcha una investigación para la seguridad peatonal a nivel municipal. “La seguridad de los peatones se trata como a un ciudadano de segunda clase en esta ciudad”.

El subsidio, otorgado por la oficina estatal de seguridad vial, se usará para evaluar las calles e intersecciones que son peligrosas para peatones, dijo Cochran. El departamento de salud investigará y creará una lista de mejoras recomendadas para la seguridad peatonal entre los meses de octubre de 2010 a junio de 2011.

Cochran dijo que los fondos no se usarán para realizar ningún cambio físico para mejorar la seguridad en la ciudad sino para estudiar las mejoras clave de seguridad que se añadirán al plan general de la ciudad para el mes de septiembre de 2011.

Los informes que el Departamento de Salud Publica publicó a principios de este año muestran que suceden más muertes de peatones en el Distrito de la Misión que en cualquier otro barrio de la ciudad.

Entre los años 2004 y 2008, nueve personas fallecieron después de haber sido atropelladas en el Distrito de la Misión, de acuerdo con información del Sistema Estatal de Registro Vial Integrado. A nivel municipal, los fallecimientos de peatones bajaron de 20 en 2004 a 14 en 2008. Sin embargo, en 2009 hubo 17 muertes reportadas, de acuerdo con el SFPD.

“Todo mundo tiene la culpa” dijo Gina Castro, residente del Distrito de Richmond. “Mi amigo siempre me dijo que no hay nada más importante cuando uno cruza la calle que la vida de uno”.

Castro dijo que nunca cruza la calle sin un semáforo para peatones o si dicho está en rojo cuando se encuentra en el Distrito de la Misión o en el centro.

De las 17 muertes de peatones en 2009, seis fueron a causa de violaciones al derecho a pasar del peatón y una crítica específicamente al SFPD por “no tener nada de participación”.

Chan, vocero para SFPD, dijo que la policía ha intensificado la aplicación en violaciones al derecho a pasar tanto por peatones como conductores en intersecciones con las cifras más altas de heridos y muertes. No pudo verificar cuáles intersecciones serían el objetivo, pero dijo que cada distrito participará.

El SFPD está haciendo uso de un subsidio de $302,000 dólares de la oficina estatal de seguridad vial para financiar campañas de aplicación de seguridad peatonal hasta el 30 de septiembre, dijo Cochran.

En 2003 y 2004, el departamento de salud y el Departamento de Parque y Tránsito asignó $3.2 millones de dólares en actualizaciones a la infraestructura para la seguridad peatonal en la Misión, incluyendo señales de recuento en cruces peatonales a lo largo de la calle 24 y cámaras adicionales de fotografías de personas que se pasan altos sobre la avenida Potrero. También aumentaron el tiempo en el semáforo peatonal sobre la calle César Chávez.

Las muertes de peatones a nivel municipal bajaron de 25 en 2003 a 14 en 2005, de acuerdo con la Oficina Municipal de Transporte de San Francisco. Sin embargo, el éxito fue mínimo.

En 2007, un aumento del 60 por ciento en muertes de peatones hizo que el conteo de fallecimientos llegara a 24. En respuesta, el departamento de salud creó un proceso de solicitud para financiar proyectos con base en la comunidad para aumentar la seguridad peatonal y señalar áreas peligrosas.

El departamento de salud no ha respondido a llamadas que piden detalles de los proyectos comunitarios de seguridad peatonal que financió en 2008.

En la Misión, la MTA se encuentra trabajando actualmente en pequeños proyectos de solución vial para alentar el tránsito vehicular entre las calles 14 y 16 a lo largo de Capp, Minna y Natoma, de acuerdo con Oliver Gajda, urbanista para el Programa Livable Streets de la MTA.

Los topes y glorietas se encuentran entre las herramientas que se han considerado para alentar el tránsito. Hubo más de 100 choques en el área proyectada entre 2004 a 2009, de acuerdo con la MTA.

Las metas a largo plazo del departamento de salud incluyen la investigación en preocupaciones de seguridad peatonal, dijo Cochran. La oficina de seguridad vial puede revocar el subsidio del departamento si fracasa en cumplir con las metas a largo plazo o en presentar informes trimestrales de los avances, añadió.

“Si el Departamento de Salud Pública no lo puede hacer, iremos a otro departamento de la ciudad”, dijo. “Estos proyectos son a largo plazo; es una situación que se tiene que resolver”.

Follow Us

Nick Sucharski is the current transportation reporter for Mission Loc@l.

Leave a comment

Please keep your comments short and civil. Do not leave multiple comments under multiple names on one article. We will zap comments that fail to adhere to these short and very easy-to-follow rules.

Your email address will not be published. Required fields are marked *