El año 2022 tiene el dudoso honor de ser el más fraudulento de Estados Unidos, con cifras récord de estafas en todo el país.
Y la Oficina del Fiscal de la Ciudad tiene un mensaje simple para los sanfranciscanos que han sido estafados: Por favor, díganos.
“No podemos seguir adelante a menos que tengamos pruebas de que se han cometido delitos”, dijo el fiscal municipal David Chiu en una reciente reunión sobre estafas y fraudes celebrada en San Francisco.
Fue la última de una serie de reuniones que la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ha celebrado con la comunidad local asiático-americana de las islas del Pacífico desde 2014.
En la conferencia, Chiu describió una letanía de estafas relacionadas con esquemas de arbitraje de tarjetas de crédito, empresas de viajes en línea, empresas de alquiler de coches, empresas de preparación de impuestos y más.
Inteligencia artificial imita a queridos:
Una estafa reciente incluía incluso inteligencia artificial que imitaba las voces de los seres queridos de las víctimas: madre, hermano o esposa.
A principios de marzo, la oficina de Chiu interpuso una demanda contra una empresa, Personnel Concepts, que había estado estafando a pequeñas empresas a lo largo y ancho de California haciéndose pasar por una agencia gubernamental y pidiendo dinero para “cumplir” las leyes laborales.
“El año pasado, las personas que nos denunciaron estafas, en general de todo el país y de todas las comunidades, declararon haber perdido 8.800 millones de dólares”, dijo Rosario Méndez, miembro principal de la División de Educación de Consumidores y Empresas de la Oficina de Protección del Consumidor de la FTC. “Es la cifra más alta que hemos visto nunca”, añadió.
Estafas de impostores:
Las estafas de impostores fueron las más comunes y exitosas: ahora se parecen demasiado a las reales. Según Renee Coe, estudiante de Derecho en la Universidad de Berkeley y nueva empleada de Bay Area Legal Aid, un estudiante inmigrante de la India recibió dos llamadas de estafadores cuyos identificadores de llamada coincidían con los números reales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y del Departamento de Policía de San Francisco.
Bajo amenaza de deportación, el estudiante pagó de inmediato 18.000 dólares, de los que más tarde sólo se recuperaron 700 dólares.
Las víctimas de fraude pueden denunciar el delito de forma anónima o dejar que otra persona lo haga en su nombre. Por desgracia, el sitio sólo está disponible actualmente en inglés y español, pero la FTC está trabajando en más idiomas, según Oki.
Del mismo modo, tras ser testigo de una cantidad comparable de casos de fraude, el mes pasado la Fiscalía de la Ciudad de San Francisco creó un portal de denuncias en línea que está disponible en inglés, chino, español y filipino para que las víctimas individuales puedan presentar denuncias. En el portal se dice: “Cualquier acción que emprendamos es en nombre de la comunidad en su conjunto”.
Para los inmigrantes, que tienen más probabilidades de trabajar en empleos mal remunerados, una estafa puede ser lo suficientemente catastrófica como para suponer la diferencia entre pagar el alquiler o vivir en la calle. Peor aún, es más probable que los inmigrantes guarden silencio en lugar de denunciar la situación.
Chiu admitió que también hay ocasiones en que los casos están sencillamente fuera del alcance de la Fiscalía Municipal. Para aquellos casos en los que los autores se encuentran en el extranjero, el FBI es la única agencia que puede marcar la diferencia.
Aun así, Chiu dijo: “Por favor, denuncien, porque eso nos ayuda a todos a alertar a las autoridades competentes sobre lo que debe ocurrir, que tienen ese brazo largo para llegar a otros países y trabajar con otros países.”
Enlaces útiles:
- Un portal de denuncias en línea proporcionado por la Oficina del Fiscal de la Ciudad de San Francisco que está disponible en inglés, chino, español y filipino para que las víctimas individuales presenten sus denuncias.
- Un sitio web de la FTC para denunciar estafas, ReportFraud.ftc.gov, disponible en inglés y español.
- Línea de asesoramiento jurídico de Bay Area Legal Aid: 800-551-5554
- Contacto con los defensores de los derechos económicos y de vivienda: https://www.heraca.org/#contact