UCSF's Department of Medicine Grand Rounds on May 14, 2020 included (from top left): Dr. Bob Wachter, Dr. Michael Peters, Dr. Michelle Yu, Dr. Diane Havlir, Jon Jacobo and Dr. Michael Busch. Illustration by Molly Oleson; photos from screenshots of live event.

Traducción por: Anabelle Garay

Durante las Grandes Rondas Médicas de la UCSF se comentó sobre el estudio que evaluó a 4,160 residentes y trabajadores del Distrito de la Misión el mes pasado.

Según informó Mission Local, el 2 por ciento de los examinados dieron positivo al virus y más de la mitad eran asintomáticos. Sin embargo, los resultados fueron desproporcionados: el 95 por ciento de los casos positivos en la Misión son latinos, y el 90 por ciento informó que no podía trabajar desde casa.

Ninguna de estas personas era blanca.

Jon Jacobo, miembro del Grupo de Trabajo Latino contra Covid-19, dijo que sabía de las desigualdades observadas en las pruebas, con un número desproporcionado de latinos con resultados positivos en toda la ciudad. “Pero voy a ser sincero, me sorprendió cuando supe que era 95 por ciento”, comentó. En San Francisco, los latinos representan el 43 por ciento de los casi 2000 casos confirmados, mientras que representan el 15 por ciento de la población.

La Dra. Diane Havlir, profesora de enfermedades infecciosas en UCSF, estuvo de acuerdo, “cuando todos vimos estos resultados, creo que la mayoría de la gente estaba realmente un poco anonadada”, dijo. “Y fue impactante. Fue aleccionador “.

Havlir dijo que de las 74 personas que dieron positivo, 41 no tenían un médico de atención primaria, y la UCSF estaba ayudándoles hasta que pudieran recibir sus primeras consultas. Un 53 por ciento eran asintomáticos. Solo un paciente fue hospitalizado y la UCSF está dando seguimiento para ver cuántos otros experimentaron síntomas posteriormente.

El estudio también consistió en un experimento basado en un modelo de “prueba de cuidado”, dijo Havlir, enfatizando que una relación sólida con las autoridades responsables, los políticos, los científicos y la comunidad es “la forma más efectiva y eficiente de combatir una epidemia”.

En contraste con el estudio de la Misión, un estudio similar realizado en abril en Bolinas, una comunidad rural suburbana en el condado de Marín, encontró que ninguno de los 1,847 residentes evaluados dieron positivo, dijo el Dr. Bryan Greenhouse, profesor asociado de medicina en la UCSF.

¿Qué tan efectivas son las pruebas de anticuerpos?

El siguiente tema a discutir fue el de la eficacia y precisión de las pruebas de anticuerpos o “serología”, pruebas que detectan la presencia de ciertos anticuerpos en la sangre y determinan si una persona ha tenido COVID-19.

Estas pruebas están recibiendo mucha atención porque la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) apresuró la aprobación de una serie de pruebas. Los anticuerpos podrían conferir inmunidad y el plasma de los portadores podría servir para tratar a los pacientes.

El Dr. Alex Marson, director del Instituto de Inmunología Genómica Gladstone-UCSF, habló acerca de su estudio de 10 pruebas rápidas de anticuerpos (los llamados “ensayos de flujo lateral”) y una prueba de laboratorio. “Parece que algunas pruebas muestran ser más confiables que otras para dar verdaderos positivos y verdaderos negativos”, dijo.

En otras palabras, todavía no se sabe qué tan efectivas son algunas de las pruebas.

“¿La FDA tomó una mala decisión al ser tan liberal y aprobar todas estas pruebas para analizar las características de la prueba?” Wachter preguntó.

Fue una pregunta difícil. “Creo que no voy a comentar sobre las decisiones de la FDA”, dijo Marson. “El contexto más amplio es que existe una urgencia para formular pruebas”.

Finalmente, Wachter le preguntó al Dr. Michael Busch, director del Instituto de Investigación Vitalant, una pregunta que le ha hecho a varios médicos en las últimas semanas: “¿Qué dice tu intuición en términos del nivel de la inmunidad que tiene un paciente que se recuperó de COVID y cuánto durará”?

Busch dijo que una “gran mayoría” de las personas que ha tenido la enfermedad, y tal vez incluso una gran proporción de las que han sido asintomáticas o tenido síntomas leves, “estarán protegidas contra la reinfección de uno a dos años”.

Pero “esa inmunidad disminuirá”, dijo. Y sin una vacuna y la posibilidad a largo plazo de la inmunidad colectiva, “estamos muy lejos de estar protegidos de este virus”.

Si disfrutaste este resumen, apoya el trabajo de Mission Local.

Follow Us

Julian grew up in the East Bay and moved to San Francisco in 2014. Before joining Mission Local, he wrote for the East Bay Express, the SF Bay Guardian, and the San Francisco Business Times.

Leave a comment

Please keep your comments short and civil. Do not leave multiple comments under multiple names on one article. We will zap comments that fail to adhere to these short and very easy-to-follow rules.

Your email address will not be published. Required fields are marked *