Daily routines, near Pier 48. Photo by Kerim Harmanci

Traducción de Neus Valencia

Tal como se informó el día de hoy, los funcionarios de salud pública de seis condados anunciaron que ampliarán la orden de resguardo en casa en todo el área de la bahía hasta finales de mayo.

En el comunicado de los médicos de los condados de Alameda, Contra Costa, Marin, San Francisco, San Mateo y Santa Clara, así como de la ciudad de Berkeley, se señaló que habrá una “restricción limitada y específicas para un pequeño número de actividades de menor riesgo”, aunque no entraron en detalle. 

Hoy, en una conferencia de prensa en San Francisco, la alcaldesa London Breed explicó las órdenes de los médicos.

“Aún no estamos fuera de peligro”, dijo la alcaldesa. Advirtió que no hay que ir “demasiado rápido” y se refirió a la epidemia de influenza española de 1918, que repuntó y mató a más personas en una segunda oleada de infección que en un inicio.

Actualmente, se han estabilizado las hospitalizaciones en los seis condados, pero “retirar prematuramente las restricciones podría provocar fácilmente un gran aumento de los casos”, dijo Breed.

El Dr. Grant Colfax, director del Departamento de Salud Pública de San Francisco, dijo que la tasa de hospitalizaciones podría aumentar si los residentes dejan de cumplir las órdenes de salud pública.

Colfax describió el avance que la ciudad necesita hacer antes de que la autoridad sanitaria levante la orden de resguardo en casa: tiene que haber una disminución significativa en el número de hospitalizaciones durante varias semanas; un aumento de pruebas que sea del doble o triple que la tasa actual de pruebas realizadas; mantener la capacidad de atender más casos en los hospitales; y adquirir suficiente Equipo de Protección Personal (PPE) para los trabajadores de la salud y primeros respondientes.

Dijo que cualquier tipo de restricción limitada será producto de los datos y la ciencia que los funcionarios de salud de la ciudad están analizando.

Breed y Colfax dijeron que próximamente en la semana ofrecerán información sobre lo que significan las restricciones limitadas; se supone que esta decisión será regional, ya que los seis condados han estado colaborando con las órdenes de resguardo en casa desde que comenzó la pandemia.

En otras noticias, la alcaldesa anunció que el acceso vehicular tanto en John F. Kennedy Drive en Golden Gate Park como en John F. Shelley Drive en McLaren Park estará cerrado, y solo se permitirá el acceso de peatones y ciclistas, siempre y cuando mantengan una sana distancia física.

La alcaldesa advirtió que no quería ver a la gente conduciendo hacia el parque. En cambio, aconsejó que caminaran hasta el parque de su vecindario. “No queremos que la gente organice picnics ni citas para jugar”, dijo, y añadió que la gente todavía debe considerar la distancia física que debe mantener mientras está en los parques.

Población vulnerable 

Colfax dijo que más de 850 personas vulnerables, aquéllas en situación de calle, con enfermedades crónicas o mayores de 60 años, han sido trasladadas a habitaciones de hotel para autoaislarse.

Los datos publicados hoy por la Agencia de Servicios Humanos indican que de las 880 personas vulnerables que residen en las habitaciones de hotel, 259 están en cuarentena y 621 se están resguardando. Al parecer, las 621 personas han sido colocadas en hoteles de manera voluntaria, antes de tener COVID-19 o de ser expuestas a posibles portadores.

Colfax dijo que 134 personas – o alrededor del 9 por ciento de los casos confirmados de la ciudad –son personas que están en situación de calle. También hay 123 casos encontrados en centros de enfermería especializada dentro de la ciudad, incluyendo 65 residentes y personal infectado en el Hospital de Convalecientes de Central Gardens en el área de Fillmore.

El Departamento de Salud Pública también está colaborando con UCSF en la realización de pruebas en cuatro días en 4 ubicaciones del Distrito de la Misión “para determinar la prevalencia del coronavirus en una de las secciones más densamente pobladas de la ciudad”, dijo.

Las pruebas, que comenzaron el sábado y continuarán hasta el martes, se han realizado en más de 1,700 personas durante el fin de semana, dijo.

“Lo que aprenderemos juntos informará mejor nuestra respuesta colectiva y fortalecerá nuestros esfuerzos actuales en cuanto a educación, divulgación, pruebas y atención dentro de la comunidad latina y la comunidad de San Francisco en general”, dijo Colfax.

De los 1,424 residentes de San Francisco que se ha confirmado están infectados con COVID-19, 182 son del Distrito de la Misión. Es el área con el mayor número de infecciones por COVID-19 en toda la ciudad, según el rastreador de datos de la ciudad. El 31% del total de casos confirmados son también latinos.

Noticias de PPE y SFPD

La alcaldesa Breed también presentó una disculpa pública a la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) después de decir el viernes que algunas órdenes de PPE fueron confiscadas por FEMA y fueron desviadas a otros lugares. La alcaldesa Breed aclaró que el tercer proveedor de PPE dio al gobierno de la ciudad esta información falsa, y que la FEMA está ahora investigando al proveedor.

La alcaldesa Breed enfatizó que los otros desafíos a los que se refirió el 24 de abril con respecto a la adquisición de PPE siguen siendo verdaderos, especialmente la “falta de coordinación del gobierno federal”.

El jefe de la policía de San Francisco, William Scott, también informó que hubo disminuciones en las estadísticas de delincuencia en la sexta semana de la orden de resguardo en casa. La SFPD registró una disminución de 19 por ciento en la delincuencia general en toda la ciudad, que incluye 136 delitos contra la propiedad menos y 142 delitos graves menos en comparación con la semana anterior del 13 al 19 de abril.

Scott recordó a los residentes que deben esperar ver una mayor visibilidad de los oficiales de tránsito en la ciudad.

“Que haya pocos coches en las calles no quiere decir que tengan luz verde para acelerar o violar las normas de tránsito”, dijo, reiterando el esfuerzo del gobierno de la ciudad para llegar a cero muertes vehiculares para el 2024.

Continuó animando a los residentes a reportar cualquier delito llamando o enviando mensajes de texto al 911.

Este reportaje es posible gracias a la generosidad de nuestros lectores, gracias. Si visita el sitio habitualmente y todavía no contribuye, no hay mejor momento para hacerlo que hoy

Follow Us

Founder/Executive Editor. I’ve been a Mission resident since 1998 and a professor emeritus at Berkeley’s J-school since 2019 when I retired. I got my start in newspapers at the Albuquerque Tribune in the city where I was born and raised. Like many local news outlets, The Tribune no longer exists. I left daily newspapers after working at The New York Times for the business, foreign and city desks. Lucky for all of us, it is still there.

As an old friend once pointed out, local has long been in my bones. My Master’s Project at Columbia, later published in New York Magazine, was on New York City’s experiment in community boards.

Right now I'm trying to figure out how you make that long-held interest in local news sustainable. The answer continues to elude me.

Leave a comment

Please keep your comments short and civil. Do not leave multiple comments under multiple names on one article. We will zap comments that fail to adhere to these short and very easy-to-follow rules.

Your email address will not be published. Required fields are marked *