Imagen de Shutterstock

Read in English

Los promotores de un programa paralizado que permitiría desviar de la policía las llamadas de emergencia sin violencia relacionadas con personas sin techo han renovado sus peticiones de financiación municipal, solicitando que se desvíen unos 6.8 millones de dólares del departamento de policía hacia el programa.

Los partidarios del Equipo de Respuesta Alternativa Compasiva (CART, por sus iniciales en inglés), que se encargaría de algunas llamadas no violentas al 911 y al 311, pidieron el miércoles por la noche a la Comisión de Policía su apoyo para crear un programa que enviaría a personal formado a determinadas llamadas relacionadas con personas sin hogar en lugar de a la policía.

El alcalde no ha decidido financiarlo

Aun con la presión de los defensores y el interés de los miembros de la Comisión y de la Junta de Supervisores, el futuro del programa no está claro: el alcalde no ha decidido financiarlo.

Enviar a la policía a responder a las decenas de miles de llamadas relacionadas con los sin techo que se producen cada año es caro para San Francisco y daña a las personas sin techo, dijo Chris Herring, profesor asociado de sociología de la Universidad de California en Los Ángeles, en una presentación en la reunión de anoche.

Además, según Herring, los agentes de policía tampoco quieren participar en las redadas de campamentos ni en las órdenes de traslado.

“Degradante y desmoralizante”

“Los agentes de policía… encuentran el trabajo degradante y desmoralizante”, dijo Herring.

Los equipos CART estarían formados por trabajadores entrenados en la reducción de la tensión y la resolución de conflictos, y podrían ocuparse de casos como las infracciones de la ordenanza de permanecer sentado, la mendicidad agresiva y el allanamiento de morada.

“Otras 9.000 llamadas al mes, que [Street Crisis Response Team] y [Street Wellness Response Team] no atienden en absoluto, serían atendidas por CART”, explicó Herring. A diferencia de los problemas que darían lugar a una llamada a CART, esos otros equipos se centran principalmente en las llamadas médicas y de salud mental.

El programa CART, por el que una coalición de organizaciones comunitarias ha estado abogando desde 2019, está pidiendo 6.8 millones de dólares anuales desviados del presupuesto de la policía para comenzar a tomar todas las llamadas de “Prioridad C”, o de baja prioridad, del departamento de policía.

En 2019, una resolución de la Comisión de Policía pidió respuestas alternativas a las llamadas relacionadas con las personas sin hogar, y CART se desarrolló con el aporte de las mismas gete, aunque el programa nunca ha sido financiado o implementado.

A principios de este año, la ciudad contrató a Urban Alchemy para llevar a cabo un proyecto piloto de un programa policial alternativo diferente utilizando esos fondos en lugar de CART. Pero esta organización ha sido acusada de actuar igual que la policía, arrastrando a los sin techo sin que tengan adónde ir.

“Este tipo de trabajo policial mantiene a la gente sin hogar por más tiempo”, afirma Herring.

Tras pasar 56 noches durmiendo afuera en campamentos de San Francisco mientras trabajaba como etnógrafo, Herring afirmó haber sido testigo directo de muchos de estos problemas.

“San Francisco ha sido excelente en la reducción del encarcelamiento”, dijo Herring, “pero estas órdenes de desplazamiento, la destrucción de la propiedad, las citaciones – todas estas cosas crean barreras que impiden salir de la situación”.

En su lugar, trabajadores formados de CART ofrecerían servicios de consultoría de calle, asistencia sanitaria o derivarían a las personas a servicios, reduciendo la necesidad de frecuentes y costosas respuestas policiales a las llamadas.

100.000 llamadas a la policía por crisis mentales en 2019

En 2019 se realizaron más de 100.000 llamadas a la policía de San Francisco por crisis de salud mental, quejas por ruido y problemas relacionados con las personas sin techo, según un informe de Budget and Legislative Analyst del mes pasado.

Las quejas de baja prioridad por falta de vivienda aumentaron un 76 por ciento entre 2011 y 2018, aunque las personas sin hogar no aumentaron significativamente.

Algunos comisionados de policía hablaron en apoyo del programa.

El comisario Jesús Gabriel Yáñez calificó la propuesta de formación de CART de “robusta” e “impresionante”.

A la pregunta de qué hacen las personas sin hogar cuando la policía les pide que se retiren, Herring respondió que simplemente se alejan arrastrando los pies hasta perderse de vista.

“La respuesta más dominante fue simplemente dar la vuelta a la manzana o a la esquina”.

Follow Us

REPORTER. Eleni reports on policing in San Francisco. She first moved to the city on a whim more than 10 years ago, and the Mission has become her home. Follow her on Twitter @miss_elenius.

Leave a comment

Please keep your comments short and civil. Do not leave multiple comments under multiple names on one article. We will zap comments that fail to adhere to these short and very easy-to-follow rules.

Your email address will not be published. Required fields are marked *