Pintura mural en la Misión.

Leer en inglés / Read in english

La Misión es un lugar diverso, y eso se aplica a sus gentes, restaurantes, supermercados y ambiente – y también en su música.

En una soleada mañana de viernes de invierno, el rap, la cumbia y otras músicas españolas, así como canciones más tradicionales inglesas, francesas y chinas, formaron el telón de fondo de un recorrido a pie.

En Grand Coffee Too, una institución del barrio y distribuidor de cafés especiales situado en la calle Mission con la 21, la música de Drake suena a todo volumen, mientras una de las máquinas de café compite por hacerse oír. En específico, “Passion Fruit“, una de las mejores canciones del artista canadiense de hip-hop de 2017, transmite a todo volumen la letra sobre una relación apasionada pero tumultuosa.

En el supermercado latino Evergreen, situado frente al Grand Coffee Too, sonaba a todo volumen la canción de cumbia y bachata “Vida de Rico“, de Camilo: No será una vida rica, pero puedo ofrecerte un buen rato. Y si la casa no es suficiente, te pondré un ventilador. No tengo un dólar para darte, pero puedo darte todos mis besos. No tengo mucho, pero es gratis bailar apretado.

En Papalote, una taquería situado en la calle 24 con Valencia, hay una combinación sorprendente. En el lado de los clientes, el artista francés Albin de la Simone interpreta su balada romántica “Ces mots stupides” (Esas palabras estúpidas). Del lado de los trabajadores, en la cocina oculta donde se crea la magia y se elabora la famosa salsa de Papalote, la colombo-mexicana Margarita la Diosa de la Cumbia interpreta su canción “Chambacu“, nombre de un barrio empobrecido de Cartagena de Indias (Colombia) desaparecido en 1971. Aunque hoy en día la palabra “chambacu” se utiliza más universalmente para describir los barrios empobrecidos de las ciudades latinoamericanas.

No sólo los restaurantes y tiendas ponen buena música en la Misión, sino que las propias calles se convierten en un escenario donde se mezclan distintos géneros musicales. Un ejemplo es Vico C, rapero y productor de origen puertorriqueño nacido en Brooklyn, considerado uno de los padres fundadores del reggaetón. Su canción “Yerba Mala“, que habla sobre la venganza y la violencia con armas de fuego en los barrios, resuena en un gran radiocasete en el cruce de la calle 22 con Mission.

Mientras tanto, en un dispensario de cannabis, es Drake de nuevo; su éxito “Chicago Freestyle“, una colaboración con Giveon que se lanzó en 2020 y habla de la Ciudad de los Vientos, suena a todo volumen. La música está tan alta que funciona no solo como ruido de fondo, sino como reclamo para los clientes, una forma de llamar la atención sobre el negocio.

Estos son solo algunos ejemplos de la diversa y vibrante música que suena en la Misión, que muestra el rico patrimonio cultural del barrio.

Follow Us

Avatar photo

Contributor, Marta Campabadal, originally hails from Barcelona. She came to the United States on a Fulbright scholarship to obtain her Master's degree at Columbia University. Following her studies, she worked for the data-driven newswire, Stacker. She is fond of big cities and the diversity they attract. San Francisco and the Mission District in particular have captured her heart, particularly because she can speak Spanish everywhere.

Follow her on Twitter @MartaCampabadal

Leave a comment

Please keep your comments short and civil. Do not leave multiple comments under multiple names on one article. We will zap comments that fail to adhere to these short and very easy-to-follow rules.

Your email address will not be published. Required fields are marked *