Leer en inglés / Read in english
Como muchos empleados de San Francisco, Miguel Vargas, mesero del distrito de la Misión, no tenía idea de que existía un fondo, a su nombre, que podía utilizar para gastos médicos.
Así que la semana pasada se sorprendió al enterarse de que había acumulado unos 16.000 dólares en su cuenta de prestaciones sanitarias de dos empresas, acumulados a lo largo de siete años.
Su antiguo empleador había abierto la cuenta en 2016, y su empleador actual ha estado contribuyendo a ella, pero no recuerda que ninguno de los dos le haya hablado de ella. Recientemente obtuvo acceso después de que Mission Local le alertara, y terminó de configurar la cuenta la semana pasada.
“Definitivamente habría utilizado ese dinero para mi salud, médicos, anteojos y cualquier otro gasto médico a lo largo de los años”, dijo Vargas. “Ojalá hubiera sido más consciente”.
Ahora más que nunca, la ciudad intentará llegar a empleados como Vargas. Esto se debe a que los propietarios de las cuentas deben usarlos en los tres años previos a abril de 2026, o de lo contrario se cerrarán y su dinero se transferirá al Fondo General de la ciudad, según el Departamento de Salud Pública de San Francisco.
Estas cuentas y sus fondos forman parte del programa San Francisco City Option, en el que más de 4.000 empleados contribuyen a las cuentas de reembolso médico de más de 400.000 empleados y ex empleados de toda la ciudad, cuentas con fondos que pueden cubrir una amplia gama de gastos médicos subvencionables, desde atención dental hasta terapia. Estos gastos pueden remontarse al primer día en que la empresa ingresó fondos en la cuenta del empleado.
El programa existe gracias a la adopción en 2006 de la Ordenanza de Seguridad Sanitaria de la ciudad, que obligaba a las empresas con 20 o más empleados, y a las organizaciones sin ánimo de lucro con 50 o más empleados, a gastar una cantidad mínima en la asistencia sanitaria de sus empleados. SF City Option comenzó en 2008 como una forma de que los empleadores cumplieran el requisito reservando el mínimo en una cuenta para el empleado; en los últimos 14 años, el programa ha acumulado un total de unos 1.400 millones de dólares, y quedan unos 775 millones, según un memorándum de junio de 2022 del Departamento de Salud Pública.
Anuncio de servicio público: posibles fondos médicos disponibles. Si, desde 2008, has trabajado una media de al menos ocho horas semanales durante al menos tres meses para un empleador de San Francisco con al menos 20 empleados o para un grupo de voluntarios de menos 50 trabajadores, deberías llenar esta pagina de web, preguntar sus jefes y llamar a (877) 772-0415 o escribiendo a info@sfcityoption.org si tiene alguna pregunta al respecto. Puede obtener más información sobre el programa en https://sfcityoption.org/sfmra/.
Anteriormente, estos fondos permanecían intactos de forma permanente para cada empleado, de un empleador participante al siguiente, y durante ese tiempo, los trabajadores que completaran sus cuentas podían acceder a los fondos para gastos médicos propios, de su cónyuge o de las personas a su cargo. Sin embargo, aproximadamente 135.000 empleados disponen de fondos pero no pueden acceder a ellos porque no han terminado de configurar la cuenta que su empleador hizo para ellos, según el Departamento de Salud Pública.
Cabe destacar que unos 104 millones de dólares de estos fondos, el 7.6% del total de las cotizaciones del programa, se encuentran en cuentas que llevan inactivas al menos tres años consecutivos, según el departamento. Anteriormente, estas cuentas inactivas permanecían abiertas; sin embargo, en un movimiento sin precedentes, el 4 de enero de 2022, la Comisión de Salud votó por unanimidad cambiar el programa para que San Francisco reclame los fondos de las cuentas inactivas, y desde entonces la ciudad ha pasado el último año preparándose.
A partir de marzo, San Francisco iniciará una cuenta atrás de tres años y, a partir de abril de 2026, la ciudad cerrará las cuentas inactivas durante tres años consecutivos y se embolsará los fondos, según el Departamento de Salud Pública. Este proceso, regido por la ley estatal y conocido como “escheatment”, enviará el dinero al Fondo General de San Francisco.
“El objetivo de la ciudad es asegurarse de que los participantes activen sus cuentas y utilicen sus prestaciones de SF City Option”, afirma SF City Option en un comunicado. “El embargo es el último recurso, ya que los fondos no reclamados no pueden mantenerse en el programa SF City Option a perpetuidad”.
Para evitar que se cierre una cuenta y restablecer el plazo de tres años, un trabajador municipal debe presentar una solicitud de reembolso en una cuenta existente o terminar de crear una cuenta que su empleador haya abierto para él, según SF City Option. El pago de un empleador a una cuenta también la mantiene abierta.
El Departamento de Salud Pública prevé que, tras la primera ronda de cierres de cuentas, que tendrá lugar en abril de 2026, la ciudad reclamará unos 38 millones de dólares anuales en los próximos años por cuentas inactivas.
El Departamento de Salud Pública afirma que el 10 de enero comenzó a enviar por correo postal y electrónico un aviso inicial a los empleadores y empleados del programa sobre la nueva política de cierre de cuentas y cómo inscribirse en el programa. El mismo día, actualizó la página de inicio del sitio web de SF City Option para reflejar la nueva política.
SF City Option afirma que enviará al menos dos recordatorios al año a los participantes en SF City Option que no hayan utilizado su prestación sanitaria. A los empleados que corran el riesgo de que sus cuentas se cierren definitivamente en el plazo de un año se les enviarán al menos tres recordatorios antes del cierre. Todas las comunicaciones se envían en inglés, español, chino y tagalo, según SF City Option.
El programa afirma que a finales de año lanzará una función de autoservicio en línea en la que los empresarios podrán descargar un informe sobre el estado de inscripción de sus empleados. Antes de esa fecha, los empresarios que quieran saber si tienen empleados que aún deben afiliarse pueden enviar un correo electrónico a employerservices@sfcityoption.org.
En el último año, SF City Option ha mejorado la legibilidad y funcionalidad de su sitio web, que también está disponible en inglés, español, chino y tagalo. Tiene un nuevo logotipo y marca con el sello de San Francisco para mejorar la credibilidad. También ha actualizado sus materiales de divulgación para mejorar el diseño de los folletos y hacerlos más legibles.
Vargas, el camarero, dice que al final está agradecido por el programa. Piensa utilizar los fondos para ir al médico más a menudo y comprarse unas gafas nuevas, y espera que el dinero pueda ayudarle a costearse una terapia.
“Es un poco molesto enterarme ahora del programa, por desgracia, pero también estoy agradecido y contento de que tuvieran dinero ahorrado para mí”, dijo Vargas. “Definitivamente me hubiera gustado que mi empleador me hubiera informado sobre esos fondos. Me hace preguntarme cuántas personas más tienen una Cuenta de Reembolso Médico y si tienen dinero ahorrado, también.”
Haz clic aquí para obtener más información sobre SF City Option. También puedes llamar al (877) 772-0415 o enviar un correo electrónico a info@sfcityoption.org.