Mayor handing out PPE
Pie de foto: La alcaldesa Breed le entrega una bolsa con equipo protectivo a Elizabeth Vásquez de Tío Chilo's Grill. Foto de Juan Carlos Lara. Mayor Breed hands a bag of PPE to Elizabeth Vasquez of Tio Chilo's Grill. Photo by Juan Carlos Lara.

Traducción por: Neus Valencia

El día lunes, las autoridades de San Francisco comenzaron a distribuir alrededor de un millón de cubrebocas quirúrgicos, 600,000 caretas y 150,000 botellas de desinfectante para manos, los cuales fueron donados por el estado de California.

El estado donó gran parte del equipo de protección individual (PPE por sus siglas en inglés) que será distribuido entre organizaciones comunitarias, que, a su vez, lo distribuirán a pequeños negocios. Algunos suministros fueron trasladados a la calle Alabama 701, al centro de recursos del Grupo de Trabajo Latino (Latino Task Force Resource Hub), donde los negocios del área pueden recoger suministros. La alcaldesa London Breed estuvo presente para anunciar el esfuerzo de distribución y entregar los equipos a los propietarios de negocios en la Misión.

Cuando José Alfredo Gámez, propietario de Oyster Bar en la calle Misión, se acercó en coche, la alcaldesa Breed le entregó una gran bolsa llena de cubrebocas y caretas mientras los voluntarios subían una caja con 20 botellas de desinfectante de manos a la cajuela.

“Los estamos repartiendo directamente a las pequeñas empresas, al menos un suministro para 30 días, con el fin de apoyar a nuestra comunidad de pequeños negocios en San Francisco”, dijo la alcaldesa.

A pocos metros de ahí, se podían ver las largas filas de gente esperando a recibir alimentos en la calle 19.

El PPE llega sólo unos días después de que el gobernador Gavin Newsom anunciara la transición del estado del anterior sistema de vigilancia por COVID-19 a un sistema cromático de cuatro niveles. El nuevo sistema coloca al condado de San Francisco en rojo, el segundo nivel más restrictivo (el púrpura es el más restrictivo, luego el rojo, luego el naranja y luego el amarillo).

La mayoría de los comercios y centros comerciales de otros condados ya pueden abrir al 50 por ciento de su capacidad, de acuerdo con las directrices del estado, aunque los lineamientos de la ciudad sean menos permisivos y todavía no se haya fijado una fecha para que los comercios y centros comerciales vuelvan a abrir.

De acuerdo con el plan de reapertura de la ciudad, los salones de belleza y manicura, así como las barberías y los establecimientos de masajes están autorizados para operar al aire libre a partir de este martes, aunque no está claro cuán factible será eso para muchos salones.

Cuando se le preguntó qué le diría Breed a los dueños de negocios que no pueden operar al aire libre, la alcaldesa respondió que “por desgracia, no hay nada que podamos hacer. Tenemos que concentrarnos en reducir realmente la propagación… Si me comporto de manera irresponsable y luego contraigo covid-19 y empiezo a propagarlo por todos lados, esto hace imposible que dichos negocios que necesitan abrir lo logren”.

Actualmente, la Misión tiene la cifra más alta de casos por covid-19 que  cualquier otro barrio de la ciudad, así como la cuarta tasa de casos más alta, según el mapa de casos de la ciudad. La comunidad latinx de San Francisco constituye poco más de la mitad de los casos, a pesar de que representan sólo el 15% de la población de la ciudad, un hecho al que hicieron hincapié los oradores durante la rueda de prensa.

“Esta pandemia está golpeando a la comunidad latina con especial fuerza”, dijo Jon Jacobo, jefe del comité de salud del Grupo de Trabajo Latino, que asistió al evento en el centro.

Haciendo referencia a un estudio realizado por el Grupo de Trabajo Latino y la UCSF, Jacobo señaló que el 90 por ciento de los residentes de la Misión que fueron entrevistados dijeron no poder darse el lujo de trabajar desde casa.

Jacobo agradeció al “ejército de voluntarios que aman esta ciudad y aman a esta comunidad”, los cuales, dijo, es el responsable de dirigir todas las operaciones del grupo de trabajo.

Durante el evento, varios miembros de ese mismo ejército de voluntarios le recordaban a los asistentes mantener una distancia social. Y sin favoritismos ya que en un momento dado, dos voluntarios se acercaron a un grupo que incluía al Director del Departamento de Salud Pública, el Dr. Grant Colfax, y les pidieron que respetaran la distancia recomendada entre las personas.

La labor periodística requiere de capacitación, edición, realizar llamadas – así como de lectores que nos brindan su apoyo.

Follow Us

Juan Carlos Lara covers business and development in the Mission. Juan Carlos, a San Francisco State alum, is as much a photographer as he is a writer and previously worked as the campus news editor at Golden Gate Xpress, SF State’s student paper.

Tips can be sent to juancarlos.lara@missionlocal.com
Tweets can be found at @jcl_scoop

Leave a comment

Please keep your comments short and civil. Do not leave multiple comments under multiple names on one article. We will zap comments that fail to adhere to these short and very easy-to-follow rules.

Your email address will not be published. Required fields are marked *