A raíz de las muertes que sucedieron la semana pasada en calles peligrosas ¿qué medidas tomará para lograr que haya más seguridad para los ciclistas en su Distrito? ¿Qué haría para llegar a la Visión Cero (evitar estos accidentes)?

Melissa San Miguel

Me entristece y me enoja la muerte de los dos ciclistas que sucedió la semana pasada en las calles de nuestra ciudad. Cuando era niña, me sentaba en el asiento largo de la bicicleta de mi hermana y paseábamos por el barrio. Ahora, he llevado mi Novara por toda la Misión y la ciudad. Conozco de primera mano lo terrible que puede ser esta experiencia. Necesitamos dar apoyo a nuestra policía para que puedan alcanzar su meta de poder dar citaciones por violar las cinco conductas de tránsito, entre las cuales se encuentran no respetar los semáforos o exceder el límite de velocidad. Además, nuestra ciudad ha generado una lista de las «vías de alto riesgo». Ya que la tenemos, ¡hagamos algo al respecto! Necesitamos asegurarnos de que estas áreas reciban mejoras para así ser seguras para los ciclistas. 

Joshua Arce

Al haber sido atropellado al ir en bicicleta, sé más que nadie sobre la importancia de la seguridad para los ciclistas. De hecho me llevó años volver a usar una.

Debemos redoblar esfuerzos para educar a los conductores y mejorar las condiciones de seguridad de las decenas de miles de ciclistas que recorren nuestras calles a diario.

Apoyo por completo la meta de Vision Zero de acabar con las muertes de los ciclistas para el 2024 y co-patrociné una resolución de la Comisión Ambiental de 2014 que apoyaba a Vision Zero.

Como Supervisor y en concordancia con estas metas, lucharé para lograr la implementación de nuestro programa de caminos amigables con los ciclistas además de tratar con otros funcionarios locales y del estado para que mejoren nuestras leyes de seguridad para el camino. Además buscaré la aplicación de leyes más estrictas contra conductas de manejo peligrosas, las que ponen a nuestros ciclistas en riesgo.

Como ciclista y como padre de dos niños pequeños, no puedo esperar al día en que todos los ciclistas de San Francisco tengan un acceso más seguro a nuestras calles.

Iswari España

Antes iba en bicicleta al trabajo pero la Alfombra Roja de Tránsito de la MTA de San Francisco en el área hace que sea inseguro para los ciclistas (un sentimiento que mis vecinos comparten). Como supervisor planeo apoyar un modelo de apoyo de parte de la comunidad para el uso de bicicletas y cooperativas. Apoyaré los programas de cooperación Bike Share y Bicis del Pueblo. Impulsaré el uso de espacios de la comunidad para educar a las personas sobre las opciones de seguridad y transporte y recibiré cualquier sugerencia de los grupos pro ciclismo. Además buscaré la creación de ciclopistas en nuestros barrios, sin que estas afecten los espacios de estacionamiento. Por último, sin que esto sea menos importante, defenderé la implementación de normas de tránsito que las autoridades han ignorado y que pueden prevenir heridas e incluso, la muerte.

Hillary Ronen

El modelo único de planeación de 1960 que nos decía «Sé lo que es mejor para ti», es lo que dejó al Distrito 9 con muchos barrios por los que no se puede caminar al verse separados por vías rápidas. 

Necesitamos aprender de la historia y atender de forma específica las necesidades únicas de transporte y seguridad de cada uno de los barrios del Distrito 9.

Como Supervisora trabajaré para modernizar la infraestructura obsoleta, dando prioridad a las 50 vías en las que la Agencia Municipal de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) tiene muy pocos planes, o ninguno, de aplicar mejoras de seguridad.

  • Modernizar todos los señalamientos de tránsito y señales del Distrito 9.
  • Volver a comunicar a Portola, Bernal y Alemany creando cruces peatonales, carriles para bicicletas, y abrir espacios en los espacios que quedan sin utilizar cerca del Alemany Maze.
  • Rediseñar la «maraña» que está debajo de la 101 para que sea segura tanto para peatones como para ciclistas.
  • Separar a los ciclistas de los automóviles mediante el rediseño.

Follow Us

Joe was born in Sweden, where half of his family received asylum after fleeing Pinochet, and spent his early childhood in Chile; he moved to Oakland when he was eight. He attended Stanford University for political science and worked at Mission Local as a reporter after graduating. He then spent time in advocacy as a partner for the strategic communications firm The Worker Agency. He rejoined Mission Local as an editor in 2023.

Leave a comment

Please keep your comments short and civil. Do not leave multiple comments under multiple names on one article. We will zap comments that fail to adhere to these short and very easy-to-follow rules.

Your email address will not be published. Required fields are marked *