Los damnificados de los incendios en la Misión y en el Tenderloin se reunieron en la sala de conferencias del campus de la Misión de la Universidad Comunitaria el 2 de febrero, en donde les informaron que todos los inquilinos desplazados por el incendio tienen el “derecho de regresar”.
Una vez que arreglen las unidades dañadas los inquilinos deben recibir una notificación en 30 días y se les debe dar la oportunidad de volverse a mudar a sus unidades al mismo precio de renta que lo hacían previo al incendio. Después de que les den el aviso, los inquilinos tienen 45 días para aceptar o negar la oferta para regresar a su departamento.
Judith Gallardo, coordinadora de programa de ley de vivienda para el Centro Legal de La Raza, agregó que los inquilinos deben tener cuidado de no firmar nada, ni aceptar ninguna oferta de dinero sin antes discutir sus opciones con un abogado. Tanto ella como otros enfatizaron que en casos como este, es común que los caseros ofrezcan dinero (buyout, inglés) a los inquilinos para quitarse la presión de permitirles volver a mudarse. Gallardo instruyó a los inquilinos que no acepten el dinero a menos de que hayan consultado con un abogado y estén completamente seguros que no tienen una mejor opción, la cual puede incluir una demanda por negligencia contra el casero.
Subscribe to our daily newsletter and have the latest stories from Mission Local delivered directly to your inbox.
Los inquilinos presentes en la reunión aprendieron sobre sus derechos y cuáles son los siguientes pasos a seguir. Los funcionarios de la ciudad, incluyendo los supervisores David Campos y Jane Kim, así como el exsupervisor y ahora ‘czar de los sin hogar’ Bevan Dufty ofrecieron sus condolencias y prometieron ayudar a los residentes a buscar un lugar permanente en donde quedarse. Los servicios de salud mental, consejeros de la Cruz Roja, entre otros, estuvieron disponibles después de la reunión aunque la mayor parte de los residentes parecían estar ansiosos por entender la complejidad de sus derechos como inquilinos. No está claro hasta el momento si las autoridades podrán rescatar el edificio.
Los abogados de vivienda y activistas de derechos para inquilinos se esforzaron para hacerse escuchar por encima del clamor de los residentes que tienen mucho que discutir y bastantes preguntas.
Gallardo y otros le enfatizaron a los inquilinos que consulten con un abogado sobre casos específicos porque cada situación es única. Además, subrayó que los inquilinos tienen el derecho a regresar, aunque sean o no indocumentados. Aunque la ley es más compleja para subinquiinos que no estaban en un contrato arrendatario o que no tenían aprobación por escrito del casero para subarrendar, sí poseen algunos derechos en caso de haber recibido correo a la dirección en la que se quemó el edificio.
Gallardo y María Zamudio de Causa Justa le aconsejaron a los inquilinos tomar medidas para asegurar que no permitan sin querer que el casero suponga que se hayan ido y que no tienen la intención de regresar al edificio. Zamudio invitó a los inquilinos a que le notifiquen al casero que tienen la intención de regresar a la que era su unidad, y subrayó que no deben aceptar que les regresen el depósito de seguridad.
Como la mayoría de los damnificados no poseen una dirección en donde poder recibir correo, Zamudio le dijo a los inquilinos que deben darle al casero una dirección tan pronto como tengan una y mientras tanto, pueden intentar comunicarse a través de correo electrónico.
Un inquilino preocupado escuchó de sus compañeros damnificados que nunca iba a poder regresar a su edificio.
“Es nuestra responsabilidad como comunidad que eso no suceda ahí”, dijo Zaumdio.
Los supervisores Kim y Campos prometieron acelerar la legislación en la que han estado trabajando para poder proteger a los inquilinos desplazados a causa de catástrofes y poder colocar incentivos o medidas punitivas para que los caseros puedan hacer reparaciones rápido y eficazmente para asegurarle a los inquilinos que tengan el derecho a regresar después de una catástrofe.
Campos invitó a los residentes a una conferencia de prensa en los escalones del ayuntamiento, en el que dijo que habrá líderes de la ciudad presentes así como damnificados para enfatizarle a la ciudad la importancia de brindar vivienda a quienes pierden sus hogares en catástrofes.
Edwin Tjon de la Autoridad de Transporte Municipal, se autodescribió como un “el que soluciona las multas”, y además estuvo presente para ayudarle a los inquilinos a resolver las multas de estacionamiento que hayan recibido por no haber podido agarrar las llaves de sus autos porque se les quedaron en los departamentos que se quemaron. Tjon recabó siete multas esa noche que pudo resolver y dijo que hay preocupaciones sobre multas adicionales que pueden resolverse en las oficinas de los supervisores. Los inquilinos desplazados no serán responsables de las multas emitidas después del incendio. Tjon agregó que hay otras razones para el la falta de pago (las multas emitidas previo al incendio y que los inquilinos no han podido pagar por no tener acceso a dinero, por ejemplo) será algo que se resolverá caso por caso.
Ben Amyes, el Director de Respuesta Ante Catástrofes para la ciudad, también dijo que los inquilinos deben ser proactivos en encontrar vivienda en el futuro. Amyes alentó a los inquilinos que están en posición de encontrar un nuevo departamento por cuenta propia a que lo hagan, y citó la responsabilidad final de encontrar vivienda permanente para los damnificados de varios incendios durante la semana pasada en uno de los mercados de vivienda más caros del país.
“Defiéndanse,” dijo Amyes. “Es una tarea abrumadora, pero lo lograremos”.
You matter. Every $ you give helps us cover the city.
We rely on you, our readers, to fund our journalism.