Sergio Lainez está luchando para mantener a su familia de cinco en la única casa que han conocido desde hace 22 años en las calle Bryant y 24.
“No tengo paz en absoluto”, dijo Lainez, de 41 años de edad, que con la ayuda del Tenderloin Housing Clinic, ha estado en una batalla legal de cinco años con su casero. “Simplemente me quieren fuera”.
Lainez se unió a un grupo de alrededor de 50 residentes de la Misión y del Excelsior el sábado pasado en la escuela secundaria Everett para una convención para inquilinos que organizó Causa Justa. El evento tenía como objetivo ser el primer paso en hacer que una medida para luchar contra el desplazamiento aparezca en la boleta electoral municipal el próximo otoño.
Al hablar de temas que incluyen responsabilidad de los caseros que se niegan a hacer reparaciones, reducir el impacto de la Ley Ellis y protecciones en contra de desalojos y control de vacantes, los asistentes hablaron sobre lo que quieren ver en una medida electoral.
“Será una batalla bastante larga el próximo año, y queremos que la gente invierta en ella y se sienta parte de ella, y la forma en que vemos que eso será una posibilidad es si la creamos, si participan desde el principio”, dijo Maria Zamudio, organizadora de derechos de vivienda en San Francisco para Causa Justa.
Causa Justa fue parte de una coalición mayor el año pasado que trabajó exitosamente para aprobar un bono para financiar un desarrollo de vivienda asequible conocido como el fondo fiduciario de vivienda o la Proposición C.
El analista legislativo y presupuestal de San Francisco informó hace poco que más residentes están siendo desalojados de la Misión a través de la ley Ellis que en cualquier otro barrio. La ley Ellis es una ley estatal de 1986 que le permite a los caseros quitar sus propiedades en renta del mercado al desalojar a todos los inquilinos. El informe rastreó que ha habido 71 avisos de desalojo a través de la Ley Ellis la Misión de 2009 a 2013.
A nivel municipal, todos los tipos de desalojo que se denuncian a la Junta Arrendataria de la ciudad aumentaron de 1,242 en marzo de 2010 a 1,716 en febrero de 2013. Los desalojos bajo la ley Ellis aumentaron un 170 por ciento entre marzo de 2010 a febrero de 2013. De octubre de 2012 a septiembre de 2013, hubo 162 desalojos a través de la ley Ellis.
Hebert Sipion ha vivido en el Distrito del Excelsior desde hace dos años, y el mes pasado su casero aumentó la cantidad que Sipion debe contribuir a los cargos de mantenimiento por un 80 por ciento del total del 100 por ciento. “Nos dijo que puede aumentarlo lo que quiera”, dijo Sipion.
Así que Sipion y su esposa, quienes ya están trabajando con Causa Justa, asistieron al evento para adquirir más información y apoyo.
David Campos, quien representa a la Misión en la Junta de Supervisores, le volvió a asegurar a los residentes que sus voces serán escuchadas.
“La Misión es, en muchos aspectos, la línea frontal de esta pelea”, le dijo Campos a los asistentes. “Cuando se tiene el comienzo de una recuperación económica en la que la tendencia es clara, es bastante atemorizante porque los desalojos han aumentado un 170 por ciento, pero estamos hablando del comienzo de esta tendencia. Así que, ¿pueden imaginarse en dónde estaremos en tres, cuatro o seis meses a partir de ahora? Y sabemos que por cada desalojo, al menos hay dos o tres o tal vez más desplazamientos a través de rescisión de contratos”.
Campos declaró que su estrategia consiste en dos partes. La primera parte es trabajar con el asambleísta Tom Ammiano (D-San Francisco) para crear un proyecto de ley que le permitiría a las jurisdicciones locales hacer cambios a la Ley Ellis.
“Queremos ver un moratorio a la Ley Ellis”, dijo Campos.
La segunda parte es trabajar para combatir los desalojos en un nivel local, dijo Campos. Sus propuestas locales incluyen permitirle a los inquilinos presentar una queja formal con la Junta Arrendataria cuando los caseros los intimidan por rescisión de contrato, aumentar los costos de reubicación durante una rescisión de contrato y una posible legislación que regule las rescisiones de contrato.
Ahora que la discusión sobre la situación de vivienda y desalojo en la ciudad está en el foco, Zamudio de Causa Justa dijo que es importante preguntarle a los residentes qué quieren ver que cambie, y eso sucede al reunirlos, dijo.
“La forma en que esa política a menudo se desarrolla es con nuestros vecinos y nuestros barrios y nuestros miembros de la comunidad que dicen que ‘esto’ es un problema”, dijo Zamudio. “Y como defensores legales, nosotros decimos ‘bueno, permítanme ver si alguien ha hecho algo sobre esto y usarlos como modelos’”.
Zamudio declaró que se realizarán otras cuatro reuniones en barrios de la ciudad. Entonces, en enero o febrero, Causa Justa tendrá una convención municipal para considerar los resultados de cada reunión vecinal y escoger una propuesta con la cual avanzar.