El pasado nueve de noviembre, varios activistas se reunieron en la plaza oeste de la estación de BART de la calle 24 para manifestarse en contra de la brutalidad policial en la balacera en la que Andy López, de 13 años de edad, fue asesinado el mes pasado.
El mitin en la Misión, el cual formó parte del día nacional de acción para Andy López, tuvo alrededor de 40 asistentes, de acuerdo con Sarah Carlson, de 31 años de edad, miembro del partido de socialismo y liberación. En Oakland, Santa Rosa, Los Ángeles, Sacramento y Merced organizaron otras manifestaciones parecidas.
“Tuvimos que salir e imprimir más volantes”, dijo Carlson. “Cada vez más gente pone atención. Quieren estar enterados y participar”.
Frank Lara, de 29 años de edad, organizador con ANSWER (Act Now To Stop War and End Racism, por sus siglas en inglés) pidió que aquéllos en el poder cuestionen a los agentes de la policía. El asesinato sucedió el día nacional en contra de la brutalidad policial, dijo Lara quien estaba en una conferencia en Sacramento relacionada al tema.
“Es irónico para nosotros regresar a una ciudad de una conferencia en Sacramento y escuchar que han asesinado a un muchacho”, dijo Lara.
“Creemos que debe haber un movimiento del pueblo para vincular el tema de la creciente inequidad y pobreza al creciente financiamiento de la militarización de la policía”, agregó Lara. “El aburguesamiento, como en la Misión, solo se permite por la sólida policía”.
José Cruz, residente desde hace doce años en la Misión, asistió al mitin para mostrar oposición a la brutalidad policial.
“Se ha salido de las manos”, dijo. “No es solo en contra de los latinos y los negros”.
Cruz trabaja en Santa Rosa en una tienda de teléfonos celulares. Aunque no ha tenido ningún problema con las autoridades del orden público ahí, mencionó que las relaciones podrían ser mejores.
“Necesitamos comenzar a hablarnos —no a través de los medios de comunicación social— para regresar a nuestras raíces”, dijo Cruz.