House of Representatives Minority Leader Nancy Pelosi talks to a student at John O'Connel High School on Saturday.

Cuando este otoño los alumnos regresen a clases, no solo encontrarán nuevos profesores y compañeros de clase sino toda una infraestructura de servicios escolares que promete mejorar la calidad de vida.

Este año, la oficina de Desarrollo Económico de la Misión (MEDA, por sus siglas en inglés) junto con el distrito escolar y otras organizaciones sin fines de lucro pondrán en marcha una iniciativa en cuatro escuelas de la Misión para brindar desde programas después de la escuela a talleres. A principios de año, el departamento de educación le otorgó a MEDA un subsidio llamado Mission Promise Neighborhood Grant de $30 millones de dólares en el transcurso de cinco años con el objetivo de ayudar a alumnos en escuelas de bajo rendimiento en el distrito.

Durante una conferencia de prensa a la que asistió una docena de familias el sábado pasado en la preparatoria John O’Connell, la líder de la Minoría de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, junto con otros funcionarios municipales, anunciaron haber recibido el subsidio.

“Es un modelo para nuestro país, es por eso que son $30 millones de dólares”, dijo. Esto se puede lograr, prosiguió, al “darle a los líderes locales más recursos: siempre queremos más”.

La teoría es que si se cumple con las necesidades atención a la salud, empleo y seguridad de una familia entonces el desempeño académico de un estudiante mejorará, explicó Teresa Morales, vocera de MEDA.

Gran parte del dinero se invertirá en organizaciones sin fines de lucro del área que ayudará a la comunidad latina, incluyendo los centros del barrio de la Misión, el Instituto Familiar de la Raza y Causa Justa. Actualmente, dichos proveedores operan de manera independiente, pero bajo la iniciativa la escuela comenzará a referir a los padres de familia a dichos servicios y se asegurarán de que los sigan, precisó Morales.

“Necesitamos mostrar que podemos cerrar la brecha”, dijo Morales. “La forma de hacerlo es invertir en estos programas en los que trabajamos”.

Las estadísticas muestran que no será una tarea fácil. En 2010, el Departamento de Educación de California anunció que seis de las diez escuelas de bajo rendimiento en el Distrito Escolar Unificado de San Francisco se encuentran en la Misión.

Desde entonces, y después de un subsidio federal de $45 millones  de dólares  repartidos en el transcurso de tres años para la mejora escolar que se acabará este otoño, los puntajes mejoraron en la mayoría de las escuelas.

MEDA trabajará con cuatro de las escuelas, incluyendo las primarias César Chávez y Bryant; la secundaria Everett y la preparatoria John O’Connell. La preparatoria Misión y la secundaria Horace Mann serán parte de la segunda fase, en seis años a partir de ahora, de acuerdo con la solicitud del subsidio.

Mientras que el subsidio de mejora escolar tiene el objetivo de ayudar a los alumnos académicamente, el subsidio otorgado se centrará en asistir otras necesidades de las familias.

“Podemos ayudarles académicamente, pero ¿y si no encuentran seguro médico? Los inscribiremos”, dijo Luis Granados, director ejecutivo de MEDA. “Eso es lo que sucede en este momento, se pierden en el proceso completo”.

Ruth Rodríguez, de 34, declaró estar considerando transferir a su hija de la escuela primaria George Moscone, una de las cuales tiene los puntajes más altos en el índice de desempeño académico en la Misión, a la primaria Bryant por los programas que ofrecerán a través de la iniciativa.

“No tienen el programa que quiero y no nos mantienen informados”, dijo. “La escuela tiene mucha fachada”.

Follow Us

Rigoberto Hernandez is a journalism student at San Francisco State University. He has interned at The Oregonian and The Orange County Register, but prefers to report on the Mission District. In his spare time he can be found riding his bike around the city, going to Giants games and admiring the Stable building.

Leave a comment

Please keep your comments short and civil. Do not leave multiple comments under multiple names on one article. We will zap comments that fail to adhere to these short and very easy-to-follow rules.

Your email address will not be published. Required fields are marked *