La Tamale Lady necesita el dinero de usted. Virginia Ramos, la señora conocida como la Tamale Lady porque ha estado vendiendo tamales en bares de la ciudad desde hace años, anunció el jueves que lanzará una campaña de recaudación de fondos para abrir un local tradicional en la Misión.
Hace pocas semanas, el negocio de Ramos estuvo en problemas cuando Zeitgeist, el bar en donde a menudo vendía sus tamales, anunció que no podía ya permitirle a Ramos vender tamales en su propiedad porque su comida no estaba hecha en una cocina comercial y por lo tanto no cumplía con el código.
Para lograr su meta, Ramos lanzará una campaña de 60 días en Indiegogo con la esperanza de recaudar $155,000 dólares. Dicho dinero le ayudará a Ramos a asegurar un espacio en la Misión, dijo el supervisor del distrito 9 David Campos.
“Si todo mundo que alguna vez ha comprado un tamal de Virginia hace una donación, podrá lograrlo”, dijo Campos, quien fungió de intérprete para Ramos en la conferencia de prensa en el Latin American Club.
En la conferencia, Campos explicó que Ramos ha estado ahorrando dinero desde hace años producto de la venta de tamales y que el dinero que pide en Indiegogo es dinero adicional que necesita para abrir un lugar. Lo que reciba aparte de dicho monto se destinará al Centro Comunitario Jamestown, una organización sin fines de lucro del Distrito de la Misión dedicado a brindar servicios para jóvenes.
Claudia Jasin, directora ejecutiva de Jamestown, comentó que Ramos era “una empresaria modelo al contribuir continuamente a la comunidad”.
Asimismo, Barbary Consulting le ha ofrecido a Ramos asesoría gratuita para ayudarle a registrar un nuevo negocio; asimismo, el Banco de San Francisco se ha ofrecido como voluntario para brindar servicios bancarios sin costo.
“No sería San Francisco sin la Tamale Lady”, dijo Alex Clemens de Barbary Coast Consulting.
Ramos ha estado vendiendo sus tamales en bares desde los 90 y ha desarrollado varios vínculos con los residentes nocturnos de San Francisco, incluyendo a mucho jóvenes en riesgo. Su trabajo de vender tamales y ofrecer orientación gratuita a jóvenes en riesgo inspiró el documental Our Lady of Tamale (nuestra señora de los tamales).
Campos se refirió a Ramos en el evento como una “institución de San Francisco” y agregó que su oficina está en pláticas con el Departamento de Salubridad para ver cómo ayudarle a otros vendedores de comida que como Ramos no cocinan en una cocina comercial y pueden no tener permisos apropiados.
“Queremos proteger la salud pública y la seguridad pública”, dio Campos, “pero estamos comprometidos a ayudar a esta gente”, dijo en referencia a otros vendedores de comida.
Ramos todavía tiene que encontrar un espacio para su futuro local, pero declaró estar segura de que recibirá suficiente apoyo financiero para que sus sueños se vuelvan realidad.
“La gente aquí tiene corazón”, dijo Ramos.