Es posible que muchos jóvenes inmigrantes bajo posible deportación reciban un consuelo temporal gracias a la política de acción diferida que hace poco anunció la administración del presidente Obama. No obstante, el anuncio dejó a aquellos que pueden ser elegibles con muchas preguntas y preocupaciones, por lo que el miércoles pasado los abogados de inmigración de la Red Legal y Educativa para Inmigrantes en San Francisco (SFILEN, por sus siglas en inglés) realizó una conferencia de prensa con una persona de la comunidad que es indocumentada, en Servicios para la Comunidad de la Calle Dolores sobre la calle Valencia.

Christopher Punongbayan, director adjunto de la Asociación Asiática de Derecho, subrayó que es importante entender la política de acción diferida porque podría afectar a un gran grupo de inmigrantes indocumentados.

Según Punongbayan, el Instituto de Política Migratoria calcula que 1.76 millones de jóvenes en los Estados Unidos se podría beneficiar de la política; por lo menos 4500 jóvenes indocumentados en San Francisco serían elegibles.

Bajo la nueva política, los inmigrantes no recibirán un estatus de ciudadanía permanente pero la deportación será diferida temporalmente. Durante el período de aplazamiento no se les considerará como ilegales en los Estados Unidos y serán elegibles para recibir autorización de empleo, declararon los abogados del SFILEN.

“Hay requisitos muy específicos para poder ser elegible para el aplazamiento y es importante consultar con un abogado de inmigración para clarificar el estatus”, le dijo Anoop Prasad, del cuerpo de abogados de la Asociación Asiática de Derecho, a un público de alrededor de 15 personas de la comunidad.

Prasad mencionó algunos de los requisitos: los inmigrantes deben ser menores de 30 años de edad hasta el 15 de junio de este año; deben haber llegado a los Estados Unidos antes de los 16 años de edad; deben haber vivido de manera continua en los Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007; y deben haber estado físicamente presentes en los Estados Unidos el 15 de junio de 2012.

Los solicitantes deben también estar en la escuela o haber terminado la preparatoria, haber obtenido un GED o haber sido dado de baja con honores del ejército o de la guardia costera al momento de la petición de acción diferida ante el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos. Aquellas personas con delitos mayores o condenas por graves delitos menores no son elegibles.

La gente que ha viajado fuera de los Estados Unidos durante breves periodos de tiempo todavía pueden solicitar la acción diferida, afirmó Prasad.

Para aquellos preocupados por problemas de privacidad y protección de identidad de otros inmigrantes indocumentados que conocen o con quienes viven, Prasad precisó que la información en la solicitud de aplazamiento se usará sólo para propósitos de la solicitud.

“Existen protecciones básicas para proteger la identidad del solicitante y la información de la solicitud, pero no hay una garantía”, dijo Prasad.

Los formatos de solicitud estarán disponibles el 15 de agosto, dijo Lorena Melgarejo, directora de compromiso cívico del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN).

Los solicitantes pagarán un cargo de $465, precisó Melgarejo. Aunque no existe una opción de dispensa del cargo por el momento, la excención se podrá otorgar bajo ciertas circunstancias —por ejemplo, para menores que están bajo cuidado temporal de padres adoptivos.

“Los solicitantes necesitarán comenzar a ahorrar dinero porque es un cargo significativo”, dijo Melgarejo.

Melgarejo le aconsejó a los posibles solicitantes que guarden cualquier documento que les pueda ayudar a comprobar su residencia en los últimos cinco años —formatos que incluyan el nombre y la fecha— ya sea boletas escolares o estados de cuenta bancarios.

No existe un proceso de apelación para los solicitantes, declaró Melgarejo. Recomendó que los posibles solicitantes consulten con abogados legítimos de inmigración y grupos sin fines de lucro.

A pesar del complicado proceso y la necesidad de una amplia documentación, la política de aplazamiento ofrece esperanza y consuelo para inmigrantes indocumentados como Emmanuel Valenciano, de 24 años de edad y quien pertenece al grupo de Alumnos Asiáticos Promoviendo Derechos Inmigratorios a través de la Inmigración.

Valenciano, quien está estudiando biología y asiste a la Universidad Estatal de San Francisco, llegó a los Estados Unidos desde las Filipinas a la edad de 13 años. Recordó el día que el presidente Obama anunció la política de acción diferida.

“Estaba llegando a casa de la escuela ese día con un amigo y mi mamá me llamó y me contó. No le creí, pensé que era otra de sus habladurías”, dijo Valenciano riéndose.

Para estudiantes como Valenciano, la nueva política tiene un significado especial.

“Lo que significa la acción diferida significa para mí es que ahora puedo ayudar a pagar mi matrícula para que mis padres no tengan que lidiar con pagar la matrícula para el próximo semestre. Tener un permiso de trabajo significa que puedo encontrar un trabajo de medio tiempo.

“La acción diferida está abriendo muchas otras nuevas posibilidades para mí y para avanzar mi educación. Espero convertirme en un investigador para ayudar a gente como mi hermano que murió de cáncer de hueso”.

Follow Us

Leave a comment

Please keep your comments short and civil. Do not leave multiple comments under multiple names on one article. We will zap comments that fail to adhere to these short and very easy-to-follow rules.

Your email address will not be published. Required fields are marked *