Alrededor de una docena de personas se reunieron en el Teatro Brava a comienzos de esta semana para expresar su apoyo al aumento en la realización de eventos de Sunday Streets en la Misión, programado este año para el primer Sunday Streets consecutivo en mayo, junio, julio y agosto. No obstante, algunos residentes estaban preocupados por la falta de estacionamiento y los problemas con los que se han encontrado con ciclistas en eventos pasados.

Antes de la reunión del lunes, el personal general de la organización sin fines de lucro Livable City, la Oficina de Transporte Municipal de San Francisco así como otras agencias que participan en Sunday Streets se reunieron con algunas docenas de residentes, ciclistas y otros miembros de la comunidad para hablar del impacto de los eventos en la comunidad.

A pesar del abrumador apoyo, se expresó una gran preocupación en relación al estacionamiento, al control de masas y la seguridad.

Según Erick Arguello, presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos de la Calle 24, sólo 10 de los 53 miembros de la asociación se opusieron a los cuatro Sunday Streets mensualmente consecutivos programados para este año —el doble de eventos que se llevaron acabo en años pasados.

“La mayor preocupación que dichos comerciantes tienen, es que haya acceso a la venta de artículos artesanales en fines de semana”, dijo Arguello.

La mayor parte de los clientes compran en tiendas de artesanía en fines de semana, dijo Arguello, y los propietarios de dichas tiendas temen que la pérdida de estacionamiento durante Sunday Streets haga que pierdan clientes.

“Para hablar del problema, estamos tratando de darles pases de estacionamiento gratuito a sus clientes así como para el Fresh & Easy que está cerca”, dijo Arguello.

María De La Mora, residente de la Misión desde hace tiempo, estaba preocupada por el número de autos que se llevaría la grúa debido a la falta de estacionamiento y difusión.

“Primero que nada, no le hicieron saber al barrio si estaría bien o no tener cuatro Sunday Streets consecutivos para que tomaran su decisión”, dijo De La Mora. “La mayor parte de la gente que se presentó a esta reunión eran miembros de Sunday Streets y de la Coalición de Bicicletas de San Francisco”.

Asimismo, De La Mora está preocupada por la falta de difusión para informarle a los vecinos sobre los eventos adicionales de Sunday Streets.

“Hay mucha gente que no maneja la tecnología y no sabrá con anticipación que las calles estarán cerradas”, dijo. “Que la grúa se lleve el auto es caro. Dichos gastos se acumulan y afecta la vida de las personas”.

Según Susan King, directora del proyecto Sunday Streets para Livable City, la grúa se llevó menos de 60 autos en el último Sunday Streets que se llevó acabo en la Misión.

King dijo que para hablar de estos problemas, la hora de llegada de la grúa se pasará a las 7 a.m., se ofrecerá estacionamiento a una tarifa fija en estacionamientos del área de la Misión cuando haya Sunday Streets, y además, los estacionamientos abrirán una hora más temprano —a las 6 a.m.

El estacionamiento Mission Bartlett cobrará $10 dólares y el estacionamiento del Hospital General de San Francisco cobrará $7 dólares por todos los vehículos que lleguen de 6 a.m. al medio día. El precio fijo cubrirá el estacionamiento hasta las 6p.m. Los vehículos que lleguen después del medio día pagarán el precio normal por hora.

Otra de las inquietudes de las que se habló fue la falta de modales de los ciclistas con peatones.

“La gente que maneja cree que es dueña de las calles; ahora la gente en bicis cree que es dueña de la calle”, dijo un residente. “Algunas de estas personas en bicis son groseras y peligrosas”.

Aunque algunos propusieron crear un carril por separado para las bicis durante los eventos, King dijo que trabajaría de cerca con el equipo de voluntarios para evitar que haya problemas de velocidad.

“En el pasado hemos tenido entre 125 y 175 voluntarios”, dijo King. “Nos aseguraremos de que tengamos suficientes voluntarios para atender la seguridad peatonal”.

Según King, el equipo y los voluntarios repartirán volantes a ciclistas durante los eventos, y colocarán letreros a lo largo de la ruta para recordarle a los conductores que sean prudentes en cuanto a la velocidad y sean cuidadosos con los peatones.

Para muchos en el público, Sunday Streets ha tenido un efecto positivo.

“Sunday Streets ha sido muy exitoso para mi negocio”, dijo Connie Rivera, propietaria de Mixcoatl Arts & Crafts. “A menudo la gente no quiere irse del evento y gano un buen dinero”.

Roberto Y. Hernández, organizador de la comunidad y productor de Latin One Productions, dijo haberse interesado en participar en el programa para que fuera más diverso y reflejara a la gran comunidad latina en la Misión.

“Quiero que nuestra comunidad esté más entrelazada para que podamos coexistir”, dijo Hernández. “[A través de Sunday Streets] podemos trabajar en construir una relación con nuestros vecinos”.

Hernández dijo estar organizando una variedad de programas para los eventos de este año, con todo y un taller de autoreparación de bicicletas y un área designada para bailar cumbia.

“Este año vamos a hacerlo una prioridad y tendremos un 25 por ciento de interactividad en todos los espectáculos”, dijo King.

Hacia el final de la reunión, algunas personas le agradecieron a los moderadores por hablar de sus inquietudes, mientras que otros se fueron con sentimientos mezclados.

“Fue una buena reunión, pero sí que mostró varias inquietudes”, dijo King. “Tenemos un buen apoyo en el barrio, y muchas personas están dispuestas a tomar la iniciativa y ayudar con la difusión”.

En un mes más o menos se realizará otra reunión para la comunidad en la Misión, en donde se hablará de los programas y actividades de los eventos.

Sunday Streets tomará lugar el primer domingo de mayo, junio, julio y agosto de 11 a.m., a 4p.m. Los eventos de la Misión se llevarán acabo a lo largo de la calle Valencia entre las calles 14 y 24; y sobre la 24 de Valencia a Hampshire

Follow Us

Andrea hails from Mexico City and lives in the Mission where she works as a community interpreter. She has been involved with Mission Local since 2009 working as a translator and reporter.

Leave a comment

Please keep your comments short and civil. Do not leave multiple comments under multiple names on one article. We will zap comments that fail to adhere to these short and very easy-to-follow rules.

Your email address will not be published. Required fields are marked *