Durante la primer semana de escuela hubo dos incidentes de violencia juvenil que causaron la creación de un Comité a Favor de la Paz, que comenzará un sistema de alerta a través de comunicación telefónica y mensajes de texto para pedir que la ciudad agregue personal al Parque Garfield y que el distrito escolar aumente las horas de vigilancia en las escuelas preparatorias locales.
Otro grupo establecido con un nombre parecido, el Colaborativo de Paz, examinó las formas para ver cómo se puede cambiar la cultura de la comunidad. Algunas de sus ideas: cómo añadir eventos de la comunidad, actividades y juegos para hacer que los jóvenes se sientan atraídos en lugar de estar en pandillas y otro tipo de relaciones problemáticas.
“Tenemos que comenzar a rediseñar lo que significa ser buena onda en nuestra comunidad”, dijo Ricardo García Acosta de la Red de Respuesta para la Comunidad, donde ofrecen tutores y orientación para jóvenes de alto riesgo. “Necesitamos cambiar las reglas de la comunidad”.
Subscribe to our daily newsletter and have the latest stories from Mission Local delivered directly to your inbox.
El nuevo grupo se creó después de una pelea que sucedió después de clases en la Preparatoria John O’Connell el día viernes 20 de agosto, así como una balacera a bordo de un automóvil en movimiento cerca del Parque Garfield una media hora más tarde. Hoy planean volver a reunirse a las 4 de la tarde en la preparatoria John O’Connell, ubicada sobre la calle Folsom cerca de la calle 20.
La comunidad respondió rápido y estuvo conciente de que el otoño ha sido una temporada difícil en el pasado. Hubo tres homicidios en el Distrito de la Misión durante un fin de semana en el pasado mes de septiembre; en 2008 hubo siete asesinatos cometidos en un periodo de dos semanas durante el otoño.
“Históricamente, nos han sucedido cosas a finales de los meses de agosto y septiembre”, dijo Tracy Brown-Gallardo de Arriba Juntos.
En la reunión del 23 de agosto, asistieron funcionarios escolares, padres de familia, organizaciones con base en la comunidad y la Asociación para Vecinos y Comerciantes de la Calle 24, y fue así como el grupo descubrió que la escuela no tenía vigilancia en el momento en que ocurrió la pelea.
El distrito escolar había disminuido las horas de los asistentes de vigilancia –asistentes sin armas de fuego que patrullan escuelas y mantienen el orden Además, el departamento de la policía no tenía un oficial escolar en John O’Connell durante la primer semana de clases. El policía a cargo puso uno de dichos oficiales a cargo después del día del incidente.
Alfredo Nájera de la Red de Seguridad, quien fue uno de los que promovió la reunión de emergencia, dijo que es necesario tener vigilancia antes y después de la escuela para que el personal pueda construir relaciones con los estudiantes y ayudar a prevenir la violencia.
Además, el comité señaló la falta de programación y personal en el Parque Garfield, cerca de donde sucedió la balacera.
Otra de las ideas propuestas por el grupo fue crear un programa de antiviolencia y paz que las escuelas puedan comenzar a enseñar a alumnos de temprana edad.
Kim Shree Maufas, miembro de la junta local escolar, asistió a la reunión del día jueves del Colaborativo de Paz. Es importante para la junta escolar que estén concientes tanto de los problemas de vigilancia así como de las nuevas ideas para el programa, dijo.
“Creo que los miembros de la junta lo necesitan tomar en consideración para que podamos hablar de este tema que ha estado sucediendo en la Misión y en Bayview y pueda ser una prioridad para nosotros. Para mí, es importante estar aquí”.
El grupo habló sobre las formas en que pueden hacer que la paz sea más importante en la comunidad. Planean trabajar con las escuelas para desarrollar un concurso de paz para cada nivel de grado escolar. Los alumnos realizarán letreros que se colocarán en toda la Misión, y los ganadores recibirán certificados de regalo por parte de negocios locales.
“Necesitamos saturar la Misión con mensajes de paz”, dijo Nájera. “La energía es diferente cuando uno pelea por algo en lugar de competir por algo”.
You matter. Every $ you give helps us cover the city.
We rely on you, our readers, to fund our journalism.