Residentes y comerciantes del corredor inferior de la calle 24 quieren un futuro brillante –literalmente.
La petición por un mejor alumbrado en la reunión vespertina del día lunes fue la prioridad número uno de los residentes que se reunieron en el Taller de Urbanismo para la Comunidad en la Iglesia de San Pedro.
Esta petición, junto con aceras más seguras y una campaña de “comprar cosas locales” fueron parte de la popular petición de las personas que asistieron. El próximo paso es ponerlo en marcha –los organizadores calculan que comenzará en diciembre.
Subscribe to our daily newsletter and have the latest stories from Mission Local delivered directly to your inbox.
El taller era parte de la Iniciativa para el Comercio del Barrio, una colaboración por parte de la oficina del Supervisor David Campos, la Oficina para el Desarrollo Económico y Laboral, y la Corporación para Apoyo a Iniciativas Locales. Su meta es establecer una visión para el corredor de la calle 24 y poner en marcha un plan.
Aunque los problemas de infraestructura en tanto a cómo arreglar las banquetas que están deterioradas y añadir alumbrado a los postes parece ser algo costoso, en especial debido a los recortes presupuestales de la ciudad, los organizadores todavía conservan la esperanza.
Jacob Schultz, funcionario en el programa para la Iniciativa Local, según dijo el grupo del Excelsior, obtuvo una pequeña concesión por parte de PG&E para instalar alumbrado de sensores para peatones.
“No es lo más sofisticado, pero soluciona el problema”, dijo.
Otro grupo sugirió que tomen fotos de las banquetas deterioradas y las pongan en las calles y en Internet para crear conciencia.
Crezia Tano, asistente del gerente del proyecto para la Oficina de Desarrollo Económico y Laboral, dijo que reparar las banquetas puede que sea un proyecto a largo plazo debido a la crisis fiscal de la Ciudad.
“Se convertiría en una prioridad en cuanto se ponga a disposición el financiamiento”, dijo.
Shultz dijo que le gustan las soluciones que necesitan pocos recursos y voluntariado –algunos vecinos dijeron que lo harían para limpiar la calle y algunos negocios.
Erick Arguello, fundador de la Asociación de Vecinos y Comerciantes de la calle 24, dijo que le gustó el debate sobre las banquetas deterioradas –un problema desde hace tiempo en la calle 24.
Mencionó la historia de una mamá que estaba empujando su carreola en una banqueta deteriorada y el bebé se salió. Un oficial en la reunión mencionó que ha habido casos de borrachos crónicos que se tropiezan, se lastiman y terminan yendo al Hospital General.
“Ha sido descuidado durante mucho tiempo”, dijo.
Dairo Romero, organizador de la comunidad para la Oficina de Desarrollo Económico de la Misión dijo que estaba contento de que los vecinos quisieran conservar la identidad del barrio.
Ahora que el grupo ha identificado los problemas específicos y las soluciones posibles, se formará un comité directivo de voluntarios, dijo Shultz. Mission Loc@l contó a por lo menos 15 personas en la lista de voluntarios.
Para participar, favor de ponerse en contacto con LISC al 415.397.7322 ext. 24.
You matter. Every $ you give helps us cover the city.
We rely on you, our readers, to fund our journalism.