Traducido por Andrea Valencia

Después de haber huido de la guerra en El Salvador, el joven Servio Gómez comenzó su vida en los Estados Unidos trabajando en una concesionaria de Cadillac en el sur de California.

No le gustó, y un amigo le propuso probar un trabajo en una tienda de enmarcado de cuadros en Encino. El trabajo le gustó mucho más a Gómez; tanto que seis años después, en 1985, abrió su propio local de enmarcado de cuadros sobre la calle Valencia en San Francisco habiéndolo llamado Back to the Picture.

Al año siguiente, Back to the Picture se convirtió también en una galería. Fue una casualidad. El Distrito de la Misión estaba lleno de artistas que eran jóvenes productivos y organizados, y estaban comenzando la apertura de centros de arte como Galería de la Raza, la cual abrió en la calle 14 en el año de 1970. Poco después se mudó a la calle 24, el Centro Cultural de la Misión en 1977 y el Museo Mexicano en 1975. El arte abundaba.

Ya han pasado 25 años desde que la galería abrió por primera vez, y cientos de artistas han mostrado su obra ahí. La noche de sábado en el local y galería se celebrará su historia en la Misión con un aniversario que tendrá una duración de un mes, el cual presentará a 33 artistas de la comunidad. Cada exhibición mostrará dos obras de arte.

“Eran más políticos que los artistas de hoy, pero el movimiento sigue ahí”, dijo Gómez, refiriéndose a muchos de los artistas que trabajaron durante una época en la que la plaza de la estación de BART de la calle 24 era conocida como la Plaza Sandino debido a las muchas manifestaciones en favor de la Revolución Sandinista en Nicaragua, y en contra del gobierno de El Salvador respaldado por los Estados Unidos.

Algunos de los artistas mejor conocidos que regresarán a la galería este día sábado incluirán a Michael Ríos –quien ha hecho la mayor parte de la obra para el grupo de Santana y es responsable por el mural de la estación de BART de la calle 24 y el cual muestra al BART en los hombros de los trabajadores- Calixto Robles, Ester Hernández, Carmen Loza Garza, Yolanda López y Patricia Rodríguez. También hay artistas que comenzaron en los 90, incluyendo a Sirron Norris.

La galería siempre ha mostrado obra de grabadores, y el espectáculo para el aniversario incluirá tanto a nuevas como antiguas impresiones; como la obra política de Juan Fuentes, quien dirigió Mission Gráfica del 1999 a 2007, así como serigrafías más ligeras de Hillary Williams.

El 9 de julio, la galería presentará un panel de debate sobre cómo el arte en el Distrito de la Misión ha evolucionado a través de las décadas.

“Era mucho menos conocido en los 70 y 80”, dijo Randy Figures, gerente de Back to the Picture.

La obra fuera de la galería también ha evolucionado a medida de que los murales se hicieron ampliamente aceptados y continuaron prosperando. En los 80 “la gente se avergonzaba más sobre lo que quería ver en público”, dijo Figures.

Por su parte, dijo Gómez, “no fue fácil” permanecer abierto en el transcurso de los cambios que sucedieron en el barrio, incluyendo el comienzo de la pandemia de SIDA y los días más difíciles de la calle Valencia.

La galería dedicará el espectáculo a José Ramón Lerma, un pintor de paisajes abstractos del Valle de Salinas y uno de los primeros artistas chicanos que asistió a una escuela de arte tradicional. Lerma, miembro de la Generación Beat, “fue una gran influencia y maestro de nosotros”, dijo Figures.

Gómez y su familia participaron recientemente en la inauguración de la segunda galería –la cual es más un proyecto de la comunidad- en Bayview, Art 94124.

La familia también tiene dos cafés en San Francisco, mejor conocidos como Javalencia, ubicados sobre la calle Valencia en la Misión y el otro en la calle Tres en Bayview.

“Me metí en el negocio de la cafetería por error”, dijo Gómez.

En 2000, el casero del local de la cafetería a lado de Back to the Picture estaba intentado vender y Gómez pensó en comprarlo y expander la galería. Después, su esposa, Martha, quien estaba trabajando en el Hotel Four Season fue despedida por falta de trabajo y decidió abrir Javalencia en el espacio recién adquirido. El local en Bayview lo abrió en 2008.

Gómez también abrió otros locales de enmarcado de cuadros, incluyendo a dos en Oakland que vendió después de que sus dos hijas hubieran nacido. “Quiero pasar tiempo con mis hijas; no es el dinero sino la calidad de vida”, dijo.

Esa también ha sido la filosofía de Gómez en relación a los artistas que han exhibido en Back to the Picture. A menudo, las galerías toman entre el 40 y el 50 por ciento del precio de una obra como comisión. Gómez dijo que tomaría entre el 25 al 30 por ciento.

“No me siento bien tomando el 50 por ciento de la comisión. Los artistas se están hambreando. Le tienen que pagar al estudio. Para ellos es difícil sobrevivir”.

“Cuando vea obra en la comunidad de la Misión, compre arte para apoyarlo”, dijo Gómez.

Ahora en La Misión

Back to the Picture celebra 25 años de Arte

934 de la calle Valencia, San Francisco 94110.

Exposición: del 19 de junio al 17 de junio

Recepción de inauguración: sábado, 19 de junio de 7 a 9pm.

Panel de debate entre artistas titulado ‘The Mission: An Art Scene in Transition’

Viernes, 9 de julio de 7 a 9p.m.

Follow Us

Anrica is a science reporter and twice Cal grad, with a degree in engineering and a master of journalism. She's a Bay Area native and lives in Oakland. She's enjoyed wide-ranging professional endeavors, including shoveling manure, researching human signaling proteins, volunteering in a leprosy hospital, using an atomic force microscope, and modeling the electricity grid.

Leave a comment

Please keep your comments short and civil. Do not leave multiple comments under multiple names on one article. We will zap comments that fail to adhere to these short and very easy-to-follow rules.

Your email address will not be published. Required fields are marked *