El viernes, Richard Parker iba en su bicicleta en la calle Valencia cuando algo le llamó la atención. Parker se dio la vuelta para poder echar un buen vistazo al muro entre las calles 23 y 24 que había sido tapizado con cuarenta posters de retratos fotográficos de gente. Las expresiones variaban de serio o juguetón, y los tonos de piel de pálido a oscuro.
“Veo estos rostros y veo que todos somos diferentes”, dijo Parker, quien usó su descanso para almorzar para que le tomaran su foto de tres por cinco pies que pegarían en el muro de la calle Minna, entre Misión y Howard. “Todos somos de algún otro lugar”.
Parker fue uno de los cientos de personas que participen en la parada en San Francisco de Inside Out 11M, una iniciativa de arte público que tiene como objetivo concientizar a la gente de los once millones de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos. Al tomar retratos de gente en cabinas móviles fotográficas y crear mosaicos gigantescos en el país de las caras que incluyen a esos inmigrantes y descendientes de inmigrantes, el proyecto se ha convertido en una forma visual muy conmovedora de cómo hablar de la inmigración.
“Todos somos humanos y celebramos las posibilidades de la humanidad”, dijo Parker, quien traía un casco para bicicleta en el que lo fotografiaron en el centro de la ciudad. “¿Por qué no podemos compartir eso?”
Inside Out 11M es parte del proyecto Inside Out Project, una plataforma global que le da a la gente la oportunidad de apoyar ideas y compartir experiencias al tomarles su foto y pegarla sin costo en espacios públicos. Creado por el artista francés JR en marzo de 2011 como parte de su proyecto Ted Prize en el que explicó que “tiene el potencial de cambiar el mundo”, Inside Out ha atraído a más de 150,000 participantes de más de 100 países. Ha abordado temas en todo el mundo que incluyen la educación, la homofobia y la violencia.
“Es mágico ahí”, dijo Rhea Keller, coordinadora del proyecto Inside Out, al señalar el camión donde se tomaban las fotografías y que estaba estacionado en las calles cinco y Minna el viernes. El camión, el cual se detuvo anteriormente en Sacramento y Oakland, creó cuatro muros en total en San Francisco. El camión contenía un asiento detrás de una cortina negra y, enfrente de una cámara, un procesador que revelaba e imprimía las fotografías en delgadas hojas de papel blanco con una palanca lateral que las entregaba en menos de un minuto.
“Nuestra meta es tomar tantas fotografías como sea posible, y realmente correr la voz sobre su proyecto (de 11M)”, dijo Keller, quien ayudó a recibir fotografías y enrollarlas cuidadosamente para entregarlas a los participantes. Las fotografías se llevaban a la calle Minna, en donde una fila de gente esperaba a que pegaran sus retratos en la parte lateral del 5M Project, un proyecto de revelado de cuatro acres de uso que comparte el edificio con el San Francisco Chronicle. “Y me imagino que su meta es obtener tantos rostros como puedan que apoyen la reforma inmigratoria”.
Inside Out se compone de un equipo de cinco personas con base en la ciudad de Nueva York, pero, como dice Keller, “Nos dieron mucha ayuda en todos lados en términos de voluntarios”. Aunque JR no está presente en cada instalación, Keller declaró que lo revisa frecuentemente. “Es como si fuera su bebé”, dijo del proyecto.
El arte público ofrece una inagotable provisión de oportunidades, dijo Alex Michel, director del proyecto 5M, el cual se asoció con Inside Out para la instalación. Sus ojos estaban llenos de emoción al hablar de los muros en el mundo que se usan como grandes lienzos abiertos al público. “Es bastante maravilloso que JR haya podido movilizarlo”.
Alfonso Hinojosa, un empleado de un restaurante y originario de la ciudad de México, ha estado en los Estados Unidos desde hace 20 años como indocumentado. Hinojosa fue a Inside Out 11M en la calle Minna porque después de sentir que ha “estado en las sombras de este país” desde hace años, le pareció que era una oportunidad que podría conllevar a la reforma inmigratoria. “Es una forma de alzar la voz con las imágenes”, dijo mientras posaba orgullosamente en su foto.
Jing Bentley, un estudiante universitario que vive en el distrito de Richmond en la ciudad, estaba formado con su prima Christina Atienza para que les pegaran su foto en el muro. El equipo trabajó rápido entre los andamios y con grandes brochas que sumergían en las cubetas de engrudo para pegarlas una por una para crear cuatro largas filas de rostros. La gente que esperó pacientemente en la fila con Bentley describió los retratos como “la foto estándar del anuario en el que sonríes” y explicó de los retratos que las otras personas tenían que “se ven como si les acabaran de dar una docena de donas”.
“No cabe duda que demuestra que sin la inmigración, no tendríamos esta diversidad en nuestra ciudad”, dijo Bentley del proyecto mientras miraba las fotografías que ya habían sido colocadas. “Cuando la gente habla de la inmigración hablan de ‘cerrar las fronteras’”, dijo. “No reconocen a la gente detrás de eso”.
Jean Franco, quien vive en el Distrito de la Misión, declaró que mucha gente en San Francisco respalda el proyecto. Llegó a los Estados Unidos desde las Filipinas en 1993, estudió raza y género en el cine, el teatro y la televisión en U.C. Berkeley. Para el evento de Inside Out, se vistió como la artista mexicana Frida Kahlo. “Hago esto para ocasiones especiales”, dijo de las coloridas faldas y las flores que adornaban su cabello. “Y ¿qué mejor manera de hacerlo que canalizar a alguien icónico que es internacional?”
Franco dijo que el proyecto Inside Out 11M es maravilloso porque usa el arte como una expresión política. “Todos somos ciudadanos de este mundo”, dijo. “No sólo ciudadanos de un país específico”.
Llamar la atención nacional al tema de la inmigración es algo que Sarah Anthony, coordinadora del proyecto Inside Out, estuvo de acuerdo en que se puede lograr de manera creativa. “No somos legisladores”, dijo entre que organizaba las mezclas de engrudo. “Somos creadores. Se trata de comenzar conversaciones”.
Las conversaciones son la mejor parte, dijo David Herron, voluntario que participó en el proyecto Inside Out en Oakland, quien conoció a JR y le inspiró y preguntó cómo podía ayudar. “Una de las partes más hermosas sobre esto es ver que la gente interactúa con otros que normalmente no lo harían”, dijo Herron. “Y ni hablar de lo que significa para ellos”.
Ray Ysaguirre, de 50 años de edad, declaró haberse reunido con tres originarios de San Francisco como él mientras esperaba formado para que le tomaran su fotografía. “Hablamos de la diversidad de la Misión y de los buenos días ahí”, dijo el sábado cuando regresó a la calle Minna para tomar fotos del proyecto. Ysaguirre no vive más en la ciudad, pero dijo que le encanta en donde nació y se crió. “Mi corazón todavía está en la Misión”, dijo.
La instalación, dijo Ysaguirre, lo puso muy contento. Ysaguirre fue adicto al crack durante años, alguna vez fue indigente y no tuvo la oportunidad de contribuir a proyectos positivos como Inside Out. “Son las cosas pequeñas como estas las que aprecio”, dijo al admirar el muro en el que su foto estaba pegada. “Es muy edificante”.
La mayor parte de las más de 200 fotografías que se tomaron fueron colocadas en un muro en un lugar que no recibe luz solar directa. “Será interesante ver qué tanto tiempo duran, y su de-evolución”, dijo Laurie Manuel, quien estuvo formada durante más de una hora y media para presenciar el proceso de colocación. “Es un área maravillosamente protegida, así que podríamos ser famosos durante años”.
Parker declaró que el apoyar la inmigración como parte de Inside Out 11M fue un momento único en la vida. “Mi filosofía”, dijo, “es vivir de vez en cuando un momento único cuando se pueda”.
El momento para Bentley se convirtió en una forma de representar y celebrar la llegada y salida de su familia de los Estados Unidos. “Es solo una de esas cosas”, dijo de la calle Minna, con su retrato debajo del brazo. “Mi padre es mexicano y mi madre es filipina. Si ninguno de ellos hubiera emigrado, yo no estaría aquí”.
Casi 60.000 retratos se han impreso y colocado en el mundo. Vea algunas de las instalaciones de Inside Out aquí. El documental titulado “Inside Out, the People’s Art Project” se presentó en el festival de cine de Tribecca este año. Vea un avance de la película aquí. Inside Out 11M se dirigirá a Los Ángeles. Manténgase al tanto de los lugares a dónde irán aquí.